
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
En el espectáculo estuvo presente la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y contó con el acompañamiento de gran cantidad de público.
CulturaEn una nueva velada para celebrar los 70 años del Cine Teatro Catamarca, la noche del jueves 24 de noviembre el Ballet Folklórico Estable Municipal presentó “Argentina Nuestra”, un espectáculo integral que recorrió a través de la danza la conformación de nuestra nación.
En el espectáculo estuvo presente la secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, y contó con el acompañamiento de gran cantidad de público.
Veinticuatro bailarines y bailarinas en escena -bajo la dirección de Victor Aybar, la asistencia de Magalí Tolaba Beltrán y el aporte coreográfico de grandes maestros de la danza como Silvia Zerbini, y José Aballay- representaron con gran destreza el sentir, la lucha y el danzar de los diversos grupos de inmigrantes que llegaron al país y que fueron los precursores de nuestra nación.
La puesta inició con danzas catamarqueñas donde no faltó nuestro himno cultural Paisajes de Catamarca, y la alusión al poncho y a la Virgen del Valle. Más tarde realizaron un reconocimiento al coya, con sus atuendos, ritos y danzas características y su homenaje a la Pachamama. Mucho color y alegría que tuvo su punto máximo en un carnavalito que el público acompañó con palmas.
Otro momento de gran emoción fue la interpretación de Zamba para olvidar, a cargo de los bailarines José Aballay y Agustín Agüero, que fue ovacionada por los presentes.
La función continuó con el candombe de los negros, las danzas de salón, y los bailes argentinos más tradicionales, interpretados por bailarines de excelencia, con magníficos vestuarios y un gran despliegue escénico digno de destacar.
El broche de oro fue el malambo donde los bailarines efectuaron diversas mudanzas y pusieron de manifiesto sus destrezas gauchescas.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Artesanos catamarqueños tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre educación financiera, fotografía de productos y redes, coaching y un encuentro lleno de consejos de vida y experiencias.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.