
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
Los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos, según las estadísticas de búsquedas en la web. ¿Qué aconsejan los expertos y por qué se da este fenómeno?
ConsejosMientras algunos sostienen que se trata de una burbuja y que pronto los valores de las propiedades -hoy en sus máximos históricos- están por bajar, los números muestran que desde hace 10 años el aprecio es constante. En ese contexto, los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos, según las estadísticas de búsquedas en la web. ¿Qué aconsejan los expertos y por qué se da este fenómeno?.
Según las estadísticas de Miami Realtors*, el Estado de Florida es desde hace mucho tiempo el que recibe más inversiones extranjeras en propiedades en todo Estados Unidos. Las razones son varias, pero la principal parece ser que, según indican, los valores aumentan desde hace 10 años consecutivos y que la demanda de alquileres está en su momento más alto, algo que tienta a cualquiera que quiera revender o tener una renta en dólares.
El fenómeno repercute directamente en la demanda de los profesionales que suelen intervenir en el proceso de compra o alquiler: contadores, realtors, abogados, y otros profesionales están siendo muy consultados por inversores de todo el mundo. Por caso, el estudio de Susy Chemen incrementó considerablemente su trabajo en estos últimos años: “Recibimos a diario consultas de extranjeros, principalmente latinos, que buscan asesoramiento para invertir aquí. Lo primero que les sugiero es que piensen en abrir una sociedad, ya que es un trámite sencillo que no requiere presencia física en USA, se constituye en muy pocos días y hace más fácil todo lo necesario para adquirir una propiedad siendo extranjero”, destaca Chemen, quien es argentina y fundó el estudio que lleva su nombre. .
El asesoramiento es recomendado porque sin él seguramente los gastos serán muy superiores: por ejemplo, para un extranjero pueden llegar a existir 4 tipos de impuestos diferentes que afectan la adquisición de una propiedad: Impuesto a las herencias, Impuesto a las ganancias, impuesto de dividendos y las retenciones que existen en el momento de venta, por lo cual es mejor contratar a alguien que sepa y pueda asistirlos al momento de avanzar“, finaliza la profesional.
Los argentinos, entre los que más buscan y compran
Sergio Vuguin es un realtor argentino radicado en Miami hace más de 25 años y conoce el mercado en profundidad. Confirma los números con su experiencia diaria, ya que en Inmobiliata LLC, donde se desempeña, están trabajando a tiempo completo atendiendo las consultas y las ventas que se concretan con extranjeros y con residentes locales: “El perfil de los compradores extranjeros es de lo más variado, desde jóvenes que lo piensan para tener una “jubilación” a futuro hasta personas mayores que buscan venir a vivir a una ciudad con clima agradable prácticamente todo el año”, detalla. De las consultas que reciben por parte de extranjeros, indica que buena parte corresponde a argentinos que buscan tener una renta en dólares.
Respecto de los inversores jóvenes, en el estudio contable Susy Chemen Consulting[1] de Miami observan que muchos lo hacen porque eligen un sistema seguro en el cual hay compañía les permite financiar el 70% del valor de la propiedad: “Acá hay compañías y bancos que financian hasta el 70% del valor de una propiedad, y lo que hacen muchos es poner el 30% restante, comprar e ir pagando el crédito con lo que sacan del alquiler de la misma. De esta manera, al cabo de unos años se transforman en propietarios de un inmueble en una ciudad que ve cómo año a año los valores aumentan, con la posibilidad de seguir alquilándolo y vivir de esa renta, o bien, de venderlo y tener una “jubilación” en dólares”, indica la profesional.
¿Sigue siendo un buen negocio en general, y para los argentinos en particular?
Según los datos de Miami Realtors*, los argentinos están entre los que más compran en Miami a nivel mundial, y en septiembre de este año además fueron de los extranjeros que más buscaron información para invertir, solo superados a nivel mundial por los colombianos. Pero la duda surge por si sigue siendo actualmente un buen negocio invertir allí.
Jon Paul Pérez es una voz autorizada en el mercado, ya que es presidente de The Related Group, la desarrolladora número 1 de Florida. Lo primero que destaca es que, más allá de las inversiones extranjeras, se está viviendo un momento histórico de operaciones inmobiliarias en la zona gracias también al movimiento interno: “Miami es una ciudad joven y vibrante con un clima increíble, un ecosistema de arte y cultura en crecimiento y, lo que es más importante, un impulso inigualable. Aquí los valores son bajos si se los compara con otras ciudades importantes como Nueva York, Londres o París, y si sumamos la posibilidad de hacer home office y un entorno fiscal favorable, es entendible que se estén rompiendo los récords de operaciones mes a mes y que estemos observando que un punto de inflexión en el cual las personas y las corporaciones abandonan los mercados establecidos, como Nueva York, Nueva Jersey, Chicago e incluso California y vienen aquí. Por todo esto, nosotros seguiremos invirtiendo y desarrollando y por supuesto consideramos que es un excelente negocio comprar aquí”.
Desde el lado de los que “venden o alquilan”, Sergio Vuguin no duda al afirmar que “claramente sigue siendo un buen negocio, porque creo que los valores y la demanda seguirán en aumento. Y los argentinos sabemos bien lo importante de tener una renta o una inversión en dólares, y Miami, y el sur de Florida siguen siendo una de las oportunidades de inversión más prometedoras para toda América Latina. Existe una demanda de alquiler masiva en caso de que los compradores deseen alquilar sus unidades, y siempre será una ciudad con fácil acceso a América Latina si la idea es venderla, con lo cual sin dudas considero una excelente inversión comprar aquí”.
Para asesoramiento contable en Estados Unidos, contactar a Susy Chemen en http://susychemen.com/es/extranjeros/
http://susychemen.com/es/extranjeros/
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
La película dirigida por Santiago Mitre es la octava del país que queda seleccionada en dicha categoría. La ceremonia se realizará el próximo domingo 12 de marzo en el Dolby Thatre de Los Ángeles.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
El máximo galardón se lo quedó la película "El Gerente". Además, la Radio Luzu fue la que más premios se llevó, con seis estatuillas.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.