
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El evento invita a un viaje musical de festejo a puro ritmo de tambores, congas, cajón peruano y guitarras, recorriendo los colores sonoros que la raíz africana tiñó en América.
MúsicaLa Chancaca cumple cinco años y los festeja este sábado 17 de diciembre, desde las 23, en el espacio cultural El Cebil, ubicado en Esquiú 781.
El evento invita a un viaje musical de festejo a puro ritmo de tambores, congas, cajón peruano y guitarras, recorriendo los colores sonoros que la raíz africana tiñó en América.
La Chancaca es una banda integrada por Karina Tinant en percusión y coros, Federico Peludero en voz y bajo, Mirko Bustos en guitarra y Javier García en batería y percusión. Juntos llevan recorriendo los escenarios y distintos espacios culturales de la provincia con un repertorio de salsas, cumbias, festejos, candombes y otros ritmos desde diciembre del 2017.
Uno de los juegos preferidos de la banda es llevar las canciones de un ritmo a otro y experimentar hasta lograr sus propias interpretaciones.
Incluso el nombre de la banda tiene su propio sabor, porque chancaca se le llama al jugo que se desprende de la caña de azúcar al pasar por un trapiche -dos rodillos- y que luego se cocina durante varias horas para poner en moldes y así obtener los famosos panes de azúcar.
El objetivo de La Chancaca es invitar a bailar. Así comenzaron hace cinco años, y si bien luego fueron complejizando la propuesta con colores, matices y climas, se avizora un evento para un público que no necesitará sillas y pedirá que sigan tocando.
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El hitazo de Miranda! reversionado con Lali es todavía mejor que la canción original. Ya está disponible en Youtube y Spotify para que puedas escucharlo.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.