
El reconocido Encuentro de Coros, de cara a su 14º edición consecutiva, vuelve a recibir a coros nacionales e internacionales y abre la convocatoria a coros, grupos vocales, músicos y nuevas propuestas locales y regionales que quieran participar.
Tienda C (de productos culturales) que funciona en Casa de la Cultura estará abierta durante todo enero, de lunes a viernes, en el horario especial de 18 a 22 hs.
CulturaDurante enero, muchos de los espacios culturales públicos, pertenecientes al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte tendrán horarios especiales.
La Casa de la Cultura (San Martín 533) no estará abierta ni ofrecerá visitas guiadas durante enero, pero sí estará funcionando plenamente la Oficina de Informes, ubicada en el mismo lugar, de lunes a domingo, en el horario de 8 a 21 hs.
Tienda C (de productos culturales) que funciona en Casa de la Cultura estará abierta durante todo enero, de lunes a viernes, en el horario especial de 18 a 22 hs.
Tras un mes de diciembre pleno de eventos y actividades, el Cine Teatro Catamarca tendrá su receso durante todo el mes de enero, reabriendo sus puertas los primeros días de febrero.
El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316) y el Museo Histórico de la Provincia (Chacabuco 425) mantendrán sus puertas abiertas durante enero, solo en horario matutino, de 9 a 13 hs. En el caso del Museo de Bellas Artes permanecerá en exposición la muestra “Microrrelatos de pandemia”, de Estela Moreno. Ambos se pueden visitar con entrada libre y gratuita.
En el caso del Museo de la Fiesta del Poncho y la Fábrica de Alfombras –ambos localizados en el Predio Ferial- permanecerán cerrados durante enero; lo mismo que el Archivo Histórico de la Provincia (Sarmiento 450) que cierra enero y retoma con la atención al público a partir de febrero.
El Museo Arqueológico Eric Boman, de Santa María, mantendrá sus puertas abiertas, durante enero, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 20, y los sábado y domingo de 10 a 13 y de 18 a 20. Este museo custodia y exhibe piezas arqueológicas principalmente de la Cultura Santamariana.
El sitio arqueológico Shincal de Quimivil, ubicado en la localidad de Londres (Belén), permanecerá abierto de lunes a domingo en el horario de 8 a 21, con visitas guiadas a las 8, 9:30, 11, 16, 17:30 y 19. Para visitas al sitio en grupo de más de 15 personas se deben realizar reservas al número de teléfono 3835529973.
Por su parte, el Museo Arqueológico Cóndor Huasi, de la ciudad de Belén, recibirá a los visitantes de lunes a viernes, de 8 a 13.
En tanto el Museo Arqueológico Samuel Lafone Quevedo, de Andalgalá -ubicado frente a la Plaza 9 de Julio de esa ciudad- funcionará de lunes a viernes, de 8 a 13. Este museo alberga una importantísima colección de piezas de cerámica, piedra y metal. La mayor parte del material expuesto corresponde a las culturas de Belén, Aguada, Andalgalá, Inca, Yokavil, Famabalasto y Santa María, entre otras.
El reconocido Encuentro de Coros, de cara a su 14º edición consecutiva, vuelve a recibir a coros nacionales e internacionales y abre la convocatoria a coros, grupos vocales, músicos y nuevas propuestas locales y regionales que quieran participar.
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
El sábado 23 de septiembre a las 15 horas, se llevará a cabo la segunda edición de “Hacemos Patria Corriendo”.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Se realizó el Panel “El rol de la IA en el sistema democrático”, en el marco del Ciclo de debates que lleva adelante la Comisión por los 40 años de la Democracia en Argentina.
Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
Magazine con producción, totalmente catamarqueña. Se emite por Canal 10 TVEO de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo y plataformas digitales (Facebook, Twich, You Tube).
En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Largaron las “Jornadas de visualización y sensibilización sobre el turismo en el escenario local”, en el marco de los festejos en la semana por el Día Internacional del Turismo que se conmemora el próximo 27 de septiembre.
Este viernes 22 de septiembre, a las 20 horas, habrá un nuevo encuentro del ciclo de acústicos Lado B, que propone disfrutar de otras músicas en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Artistas de distintos puntos del país que participaron de la Residencia Raíces de Aconquija quedaron seleccionados con obras producidas en la residencia para ser parte del Salón Nacional de Artes Visuales del Palais De Glace, que se inaugura este jueves 21 en distintas galerías y espacios de arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.