
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
Durante enero, el trío recorrerá las sierras de Córdoba, las peñas de Cosquín y festivales del interior provincial.
MúsicaTras haber presentado oficialmente su primer disco en 2022, el trío Cesalpinia se prepara para arrancar la gira de 2023 y seguir mostrando sus canciones en distintos puntos del país.
Para este inicio del año, el trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz, y Javier García en batería y programaciones, recorrerá las sierras de Córdoba y las peñas de Cosquín donde, además, brindarán una conferencia de prensa acerca de su propuesta y de los detalles de la gira que en marzo los llevará por Córdoba y Buenos Aires.
El viernes 13 de enero se presentarán en el espacio cultural Cielito Lindo de la localidad de Los Hornillos; en tanto que el domingo 15 brindarán un concierto en La Minerita (Unquillo). El miércoles 18 formarán parte de la cartelera de la XXIX edición del Festival "Fiambalá Camino Hacia un Nuevo Sol", de la localidad tinogasteña. El domingo 22, continúa la gira en la localidad de Cosquín, Capital Nacional del Folclore, donde brindarán una conferencia de prensa para medios nacionales. Por la noche se presentarán en la histórica peña La Salamanca y en el reconocido espacio El Patio de la Pirincha.
Cesalpinia ha construido una narrativa sonora propia, producto de una búsqueda genuina que los aleja de los discursos tradicionales y hegemónicos del folklore. Con un pie en lo telúrico de su norte y la música popular latinoamericana, pero también en el jazz, el rock y los nuevos estilos urbanos. Han sabido forjar un repertorio que los identifica y se nutre de canciones compuestas por Belén Parma, como también de otras autoras del continente, siempre priorizando a las contemporáneas como Ana Robles, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey o Francesca Ancarola, como así también los clásicos de Fandermole, Carnota, Violeta Parra, Leda Valladares, entre otros autores y autoras de la provincia.
“Las canciones transmiten un mensaje de gratitud por la naturaleza y las raíces, pero también de inquietud por el presente, las transformaciones, y sobre todo las luchas en el territorio”, indicaron.
También su nombre está inspirado en este concepto, la Cesalpinia es un arbusto que brota en el monte "resistente a las sequías y las heladas; las piedras del suelo no frenan la expansión de su raíz, para encontrarlo hay que detenerse, buscarlo por un rato, observar. Solo así se puede contemplar su belleza”.
La formación tuvo su inicio en abril de 2019, bajo el nombre de Belén Parma Trío. Con este nombre se presentaron por primera vez el 25 de mayo del 2019 en el Festival de Locro organizado por la municipalidad de la Capital y desde entonces no pararon de recorrer escenarios. Ese mismo año participaron de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho y de varios festivales y fiestas populares de la provincia. También recorrieron escenarios de La Rioja, Salta, Córdoba, Buenos Aires y Uruguay.
El disco, que lleva el mismo nombre de la banda, contiene ocho canciones compuestas por Belén Parma, y contó con la participación de reconocidas artistas como Nadia Larcher, Hulda Estrabou, Christine Bredes y Virginia Toledo. Comenzaron a grabarlo en mayo de 2020 en un estudio propio en plena pandemia, con la técnica de Vane Martínez y fue mezclado en Desdémona Estudio por Sebastián Bergallo y masterizado en Sensei Mastering por Martín Bergallo. El trabajo salió a la luz en marzo de 2022 y se presentó con gran convocatoria en el Complejo Cultural Urbano Girardi. Actualmente se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Próximas fechas:
Viernes 13: Cielito Lindo (Los Hornillos - Córdoba).
Domingo 15: La Minerita (Unquillo - Córdoba).
Miércoles 18: XXIX edición del Festival "Fiambalá Camino Hacia un Nuevo Sol" (Fiambalá).
Domingo 22: Conferencia de prensa durante el mediodía en La Salamanca (Cosquín). Por la noche, La Salamanca y El Patio de la Pirincha (Cosquín - Córdoba).
Redes sociales:
Instagram: www.instagram.com/cesalpinia_trio
Facebook: www.facebook.com/Cesalpinia.musica
Youtube: www.youtube.com/@BelenParma
Spotify: https://open.spotify.com/artist/4kBVv6kheuUQoL1zFAyLdj?si=XvFr8qSgRXqxLlniUcCYCg
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Son el complemento ideal para runners, atletas o aficionados al deporte. Las que se consiguen en el país.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.