
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
CulturaEn la noche del domingo 22, la delegación oficial de Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Después de 8 años de ausencia en el mítico encuentro serrano, la propuesta artística catamarqueña, diseñada desde múltiples disciplinas como la danza, la música, las letras y las visuales, invitó al público a realizar un viaje imaginario a través de las distintas poéticas que representan la diversidad cultural y paisajística de la provincia.
Con la identidad catamarqueña como tema central, donde no faltaron referencias a la Virgen del Valle, la Fiesta del Poncho, sus tejedoras, Felipe Varela y Eulalia Ares de Vildoza, la delegación se lució sobre el escenario de la Plaza Próspero Molina ante una multitud de espectadores que aplaudió y acompañó la actuación revoleando pañuelos, ovacionando distintos pasajes del cuadro y levantando los clásicos carteles donde pudieron leerse nombres de diferentes localidades catamarqueñas.
El despliegue artístico encendió la segunda luna coscoína con un recorrido de obras representativas del cancionero popular catamarqueño como Chaya i Pomán de Atuto Mercao Soria, la Chaya del Poncho de Selva Gigena, Cuando vuelvo a Catamarca de Carlos Bazán, las coplas de Lola Olivera; agregando ingredientes innovadores al tradicional universo del folclore, con el free style de Mateo Almeida.
El cuerpo de danza, conformado por el Ballet Folclórico Estable Municipal, bajo la dirección de Víctor Aybar, plasmó la identidad catamarqueña, con la representación de danzas típicas catamarqueñas como el suri y el tunante, además de zambas, chacareras y un imponente cuadro de malambo de la mano de los campeones nacionales Josefa Leguizamón y Fernando Desanti.
Las letras de los escritores, poetas y poetisas locales Rosario Andrada, Jorge Paoloantonio, Aníbal Albornoz Ávila, Celia Sarquís, Francisca Granero de García y Juan Oscar Ponferrada, formaron parte de la presentación describiendo paisajes y sentires de nuestros territorios, cargando de contenido la apuesta estética de la delegación.
Al finalizar, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello; y las secretarías de Gestión Cultural, Daiana Roldán, y de Gestión Turística, Evangelina Quarin, entregaron a la comisión organizadora del festival, un tapiz con el escudo de Catamarca, realizado íntegramente a mano por tejedoras de la emblemática Fábrica de Alfombras.
Hay equipo
El cuerpo de danza estuvo conformado por el Ballet Folclórico Estable Municipal, integrado por Ricardo Argañaraz , Edgar Luciano Bayón, Fernando Desanti, Alan Pousa, José Luis Romero, José Aballay, Marcos Melo, Gabriel Vera Vega, Martín Moreira, Gonzalo Rodas, Verónica Cativa, Paola Carolina Morales, Romina Salvatierra, Florencia Avellaneda, Mery Elizabeth Cisneros, Antonella Colina, Florencia Leguizamón, Paula Novaro, Micaela Reinoso, Maive Rivarola, Dana Maubecin y Danisa Paz; más los bailarines invitados Pablo Segobia, Gabriela Cano, Marcelo Millar, Tomás Heredia, y Guillermo Rodríguez y Josefa Leguizamón, actual campeona nacional de Malambo Femenino. La dirección estuvo a cargo de Víctor Aybar con la asistencia de Magalí Tolaba Beltrán.
En tanto que la banda de música estuvo integrada por Maxi Domínguez en teclado y acordeón, Enzo Zelarayán en bajo, Pablo Reinoso en batería, Jorge Zurita en vientos y guitarra, Juan Martín Angera en guitarra y Germán Cano en violín, acompañados en voces por Luz Segura, María Paula Godoy, Rafael Salas y Vitín Martoccia; desde Pomán la coplera Lola del Carmen Olivera, los recitados tuvieron la voz de Jorge Álvarez; y representando a los ritmos urbanos, el trapero Mateo Almeida. La dirección y los arreglos musicales estuvieron a cargo del músico Luis Bazán.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Son el complemento ideal para runners, atletas o aficionados al deporte. Las que se consiguen en el país.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.