Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
Catamarqueñas participan del ciclo "Nosotras movemos al mundo" en el CCK
La poeta María Elena Barrionuevo y la cantante Nadia Larcher forman parte de la cuarta edición del ciclo impulsado por el Mes de la Mujer.
Cultura
Desde este jueves 2 y hasta el domingo 5 de marzo, se realizará el ciclo “Nosotras movemos el mundo” en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires, impulsado por los Ministerios de Cultura y de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación, por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Las artistas catamarqueñas María Elena Barrionuevo y Nadia Larcher participarán de esta propuesta interdisciplinaria, con entrada libre y gratuita, que desplegará muestras e intervenciones artísticas, foros presenciales, feria de libros, conferencias, charlas, clases magistrales y talleres.
La andalgalense Nadia Larcher formará parte del concierto Territorios del Canto, donde doce cantoras que forman parte de pueblos, naciones y comunidades indígenas o son descendientes de esos pueblos, con diferentes edades, identidades y recorridos, se reúnen para cantar un repertorio que incluye expresiones en lenguas originarias y en castellano.
Compartirá escenario junto a Beatriz Pichimalen, Andrea Mamondes, Ema Cuañeri, Micaela Chauque, Lorena Carpanchay, Cristina Paredes, Anahí Mariluan, Awka Liwen, Sara Mamani, Noe Pucci y Verónica Condomi.
“Las mujeres indígenas cantan en las montañas y en las ciudades, en las rondas y ceremonias o en los escenarios. En los territorios de lucha, en la ternura del canto de cuna, en el trabajo en la tierra, como parte de la vida cotidiana. Cantan en los barrios y en las escuelas, en los encuentros comunitarios y en grandes festivales. Por profesión o cuando la naturaleza lo indica, cantan sus memorias y sus propias composiciones. Cantan para sanar, para recordar. Mueven al mundo, también cantando”, asevera el anticipo.
Territorios del Canto tendrá lugar el próximo sábado 4 de marzo, desde las 20, en el Auditorio Nacional del CCK y se podrá seguir a través de la trasmisión en vivo por las redes sociales del centro cultural y también por la radio Sonido Cultura, al igual que las demás actividades.
Por su parte, la poeta María Elena Barrionuevo participará del Conversatorio cantado: Podcast Copla Viva, el domingo 5 de marzo en el Salón de Honor del Centro Cultural Néstor Kirchner. Durante 2021 y 2022, el CCK produjo el podcast sobre cantos originarios desde una perspectiva de género: Copla viva, enfocado en el canto con caja y reúne testimonios, cantos y entrevistas a copleras, investigadoras, artistas y referentes mujeres y LGBT+ de la copla y el canto con caja. En ocho episodios, y a través de un recorrido amplio, intercultural y diverso, las referentes reflexionan sobre las implicancias de este legado comunitario en diálogo con las expresiones musicales de vanguardia.
“Podemos afirmar que la vidala es un instrumento de diálogo: la vida en alas”, con esta afirmación comienza su relato María Elena Barrionuevo, poeta catamarqueña en el cuarto episodio Docencia de vidalas, quien en su recorrido en busca de los saberes ancestrales, se ha encontrado con un canto tribal. Un sonido milenario y propio de los pueblos de una zona llamada La Herradura. “Era una cosa totalmente distinta a todo lo que yo conocía”. Un canto sin palabras, un canto gutural históricamente reprimido por su origen indígena. A su vez, “la presencia de la mujer era secundaria, puesto que no le estaba permitido cantar”. Pero “ellas ahora han logrado su independencia” y “las mujeres protagonizan junto a los hombres las rondas de vidaleadas”.
Participa de la actividad junto a Casilda Chazarreta, de Santiago del Estero; Josefina Racedo, de Tucumán, Marina Laureano Vilte, de Jujuy; la cantora y comunicadora mapuche Carina Carriqueo; la coplera amaicheña Andrea Mamondes; y las realizadoras de los programas mencionados, Anahí Mariluan, Nancy Pedro y Nadia Larcher.
Sobre las artistas
Nadia Larcher es cantante y compositora de música popular. Nacida en Andalgalá, forma parte de diversos proyectos musicales tales como Proyecto Pato, Don Olimpio y Triángula. En su casa natal la música era parte del paisaje y el perfume cotidiano. O se fundía con los cerros, el silencio y el río. Desde las montañas, bajaban coplas y vidalas.
María Elena Barrionuevo es maestra, gestora cultural, investigadora y poeta. En su reconocida trayectoria se destacan libros de poemas, letras folklóricas emblemáticas musicalizadas por cantores de índole nacional y el trabajo de investigación sobre el canto ancestral de la vidala.
Actualmente, la editorial catamarqueña El Guadal reedita su libro "Las nodrizas de la luz", donde eleva a un tono lírico la figura de mujeres históricas como Eva, la primera mujer según la Biblia, La Malinche, Eva Perón o Violeta Parra, entre otras. A su vez, se permite ficcionalizar y retratar mujeres que no entran en la Historia, pero son personajes de la intrahistoria unamuniana, como las leñadoras, las artesanas, las indígenas.
Te puede interesar

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

En el marco del convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, se está desarrollando el dictado de la Diplomatura “Robótica Educativa y programación en el aula”.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.

Ante la proximidad de la realización de las Fiestas en honor a la Virgen del Valle, que serán del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2023, se convoca e invita a los propietarios de casas de familia ubicadas en el casco céntrico y barrios adyacentes que posean habitaciones o departamentos disponibles para alojar a turistas, a inscribirse en las oficinas del Predio Ferial Catamarca, (Av. México sin número), de lunes a viernes de 9 a 12 horas.
Lo más visto

El teatro de títeres catamarqueño se hará presente en el 13º Festival Internacional de Teatro de Igarassu FESTIG, a realizarse en Estado de Pernambuco BRASIL.

Riego eficiente en jardinería y espacios verdes: Claves para el mantenimiento sostenible ante la sequía
ConsejosEn la provincia árida de Catamarca, donde las condiciones climáticas presentan desafíos constantes, la jardinería se vuelve aún más crucial en medio del cambio climático y la amenaza de sequías recurrentes. Aguas de Catamarca recomienda a los entusiastas de la jardinería, priorizar la conservación del agua y adaptarse a un entorno más seco se convierte en necesidad.

Peña, folklore e historias en luna llena, son las propuestas culturales de Turismo Capital para este fin de semana
EventosEste fin de semana, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, ofrecerá propuestas dispuestas a revalorizar la cultura catamarqueña con música, danza, canto y leyendas autóctonas del folklore regional.

Napoleón es una cinta épica y de acción, repleta de elementos espectaculares, que detalla el escabroso ascenso de Napoleón Bonaparte, interpretado por el ganador del Óscar, Joaquin Phoenix. Disfrutalas en su idioma original en Cinemacenter Alto del Solar y doblada al español en Cinemacenter Terminal Catamarca.

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires
TecnologíaSe llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

Noches de folklore, historia, danza teatro y una nueva propuesta gastronómica en Casa de la Puna
EventosComo es costumbre, este fin de semana la Casa de la Puna abrirá sus puertas para ofrecer noches de identidad catamarqueña con una propuesta integral nutrida de canto, danza, teatro y gastronomía tradicional.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.