Glam Catamarca Glam Catamarca

Comenzó la octava edición de la residencia artística Raíces en Aconquija

Desde el año 2017 viene organizando estas etapas de formación artística e intercambios culturales, por donde circularon más de 60 residentes provenientes de la región NOA, el país y el extranjero.

Cultura
Policarpo 2

El centro cultural Policarpo, de la localidad de Aconquija, inició la octava edición del programa de residencia artística Raíces. Desde el año 2017 viene organizando estas etapas de formación artística e intercambios culturales, por donde circularon más de 60 residentes provenientes de la región NOA, el país y el extranjero.

El programa les brinda un espacio/tiempo para compartir y reflexionar las prácticas artísticas contemporáneas, dedicando un personal acompañamiento en los procesos generados y estableciendo vínculos con su contexto natural y comunitario.

El pasado mes de enero dio inicio el primer llamado de los programados para este año. Un grupo de seis residentes convivió y trabajó durante 30 días, desarrollando las tres etapas propuestas del programa: 1°investigación y talleres, 2°producción y experimentación y 3°exposición y conclusiones.

El llamado estuvo compuesto por: Nicole Avila Mansilla (Andromedaxtrain) de Andalgalá, que obtuvo la beca completa ofrecida a los residentes de Catamarca. Ennisofia Salmela de Finlandia, Ester Campaña Prado de Chile, Marcos Meternicht de Tucumán, Olga Hamerli de Brasil y Paloma Ludueña de Córdoba (La Rioja-Santa Fe).

Se realizaron diversas actividades a lo largo de la experiencia. Como ser, caminatas en grupo por diferentes sitios del valle: Buena Vista, Río Potrero, Yunka Suma, Charquiadero, Pucará, se visitó el observatorio astronómico municipal Janaxpacha Huasi, y se recolectó arcilla de la zona en compañía del docente y artesano Nicolas Cortez. Hubo un taller de plantas medicinales a cargo del proyecto La farmacia vegetal y se llevaron a cabo ejercicios colectivos de análisis y producción de obras así también de escucha profunda y mapeos sonoros.

En esta edición, además del acompañamiento y coordinación de sus directores Gerardo Artaza y José Melnik, intervinieron diferentes profesionales: Javier Rodríguez que asistió en la coordinación y dictó talleres, Sonia Neuburguer que fue la curadora de los procesos artísticos, Diego Gelatti que se encargó del montaje de la muestra final, y Cecilia Vega que llevó a cabo el registro escrito de los procesos artísticos.  

En los últimos años, la residencia, además de abordar en los procesos de investigación y producción, fue creando instancias expositivas, donde los residentes exponen ante la comunidad y público interesado de la región los procesos que fueron desarrollando en interacción con el valle de Aconquija. Fue así que los días 27, 28 y 29 de enero se abrió el salón principal del centro cultural Policarpo con la muestra titulada “Gesto mínimo” que fue visitada por un gran número de personas, provenientes de la localidad y de provincias vecinas.

“La potencia del gesto, aunque sea mínimo es como una piedra que se arroja al agua, no sabemos hasta dónde esos movimientos concéntricos pueden llegar a afectar y expandirse, a calar profundo”. Sonia Neuburger, curadora.

Nueva programación

El próximo 15 de marzo dará inicio el 2° llamado programado del año, que contará con la participación de Carolina di Paola de Buenos Aires, y de Alejandro Lopéz de Jujuy, quien obtuvo la Beca Formación del FNA para asistir. Estarán compartiendo el espacio junto a los residentes Nicolas Rodriguez de Mendoza/Bs As, que fue seleccionado por la convocatoria de Beca Constelaciones, y Candelaria Traverso de Catamarca, becada por Raíces/URRA. Ambos continúan sus trabajos en la residencia con la que Raíces hizo dupla, URRA con sede en Cerrito, Buenos Aires, dirigida por Melina Berkenwald.

Beca Constelaciones es un programa de la red Quincho en colaboración con la Fundación Williams. Este programa otorgó 15 becas a artistas, investigadores y curadores del país, para realizar la estancia de un mes en dos residencias de la red, cubriendo gastos de participación, pasajes y apoyo económico.

El programa de residencias artísticas Raíces está organizado por el Centro cultural Policarpo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Municipio de Aconquija, la red nacional de residencias artísticas Quincho, y patrocinadores eventuales.

Instagram: https://www.instagram.com/raicesresidenciart/

web: https://www.policarpoaconquija.com/

Te puede interesar

Lo más visto

64786d6455d7d

Éxito del Programa Jóvenes Anfitriones de la Capital

Noticias

Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 17.10.12

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC

Noticias

Las 5º Jornadas de Comunicación del ISAC se realizarán el día viernes 29 de septiembre en el Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, en avenida Güemes y Virgen del Valle, en una jornada intensiva donde -a través de charlas, talleres y mesas de experiencias- estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo, la locución y la producción audiovisual debatirán e intercambiarán miradas sobre los desafíos que enfrentan desde sus prácticas y su formación.

Recibí nuestras noticias