
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La exposición incluye fotos tomadas en el año 2022 a 14 mujeres que muestran cuerpos muy diferentes a lo que hoy se considera como bonito o perfecto.
CulturaEl viernes 10 de marzo en la Casa de la Cultura, la fotógrafa Paloma Laguens fue la encargada de dejar inaugurada su exposición “Miradas con amor” que incluye fotos tomadas en el año 2022 a 14 mujeres que muestran cuerpos muy diferentes a lo que hoy se considera como bonito o perfecto.
Esta muestra se expuso por primera vez en La Calera, Córdoba, luego en el Museo de Antropología de la capital mediterránea, y en Río Ceballos. Más tarde, algunas de las fotos participaron en una muestra colectiva en Bragado provincia de Buenos Aires y ahora feliz de haber sido invitada a Catamarca, gracias a la gestión en conjunto de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca y la Dirección de Patrimonio y Museos que depende de la Secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.
Paloma contó que la muestra surgió casi por casualidad cuando notó que, en general, cuando las mujeres se miran en las fotos, no les gusta lo que ven. Entonces pensó en hacer fotos de chicas con cuerpos más comunes, que no son los que habitualmente se muestran en redes sociales o campañas de publicidad. Una amiga suya le puso el cuerpo a la idea y cuando subió las fotos a las redes, tuvo muy buenas devoluciones y muchas mujeres se sumaron voluntariamente al proyecto.
La muestra tuvo muy buenas repercusiones porque "a las mujeres les encanta ver más cuerpos reales, con imperfecciones, en los que se ven reflejadas, y no quieren más ver cuerpos que las hacen sentir mal, que las frustran", señaló Paloma.
Miradas con amor se puede visitar hasta fin de mes en la Casa de la Cultura, San Martín 533, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas.
Acerca de la artista
Paloma Laguens, es una joven fotógrafa de la ciudad de La Calera, Córdoba. Trabajó en casas de fotografía, en la Fundación Williams en la Reserva Patrimonial y Archivo del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, y como fotógrafa oficial de un espacio en donde se realizaban shows en vivo.
En 2019 ganó un cargo en el CONICET para registro de colecciones antropológicas en el Instituto de Antropología de Córdoba. En 2021 comenzó a estudiar licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Y en 2022 comenzó a cursar el taller “encuadre feminista: despatriarcar la mirada” y a la Residencia Artística Foto y Cuerpo en Fotocreativa BA.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
Los canes a diferencia de las personas no se deben bañar tan seguido. Conocé el motivo principal.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
"El Ding Dong" es la última pieza antes del próximo disco de Silvestre y La Naranja. Con una de sus canciones más enérgicas y extremas, que pendula entre el R&B y el punk-rock, la banda demuestra su versatilidad y su capacidad de llevar una idea al límite.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.