Falleció la actriz catamarqueña Blanca Gaete

Su última participación en la actuación fue con su monologo “La India”, fragmento del espectáculo Rosas de Sal, de Jorge Paolantonio.

Teatro
Blanca Gaete

Este lunes se conoció el deceso de la actriz, Blanca Gaete, quien estaba internada desde hace unos días por una enfermedad que atravesaba.

Su última participación en la actuación fue con su monologo “La India”, fragmento del espectáculo Rosas de Sal, de Jorge Paolantonio y fue dirigida por Manuel Chiesa, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 22 de noviembre del 2022.

Vida y obra

En 1973, con apenas 16 años recién cumplidos y recién egresada de la Escuela Normal, Blanca Gaete ingresó al Conservatorio Nacional de Arte Dramático en Buenos Aires. Todo gracias a otro de los grandes del teatro catamarqueño, José Horacio Monayar.

“Con Monayar fui al Intercolegial de Teatro mientras estaba en la Normal y allí él me llamó para integrar el elenco de la Escuela De la Quintana. Él fue quien aconsejó a mis padres para que me dejaran estudiar en Buenos Aires”, recuerda en un sábado lluvioso cafecito por medio y reconoce su “gran suerte. Mi único trabajo ha sido siempre el teatro y pongo siempre por delante el respeto del público, especialmente el popular que siempre está ávido de este lenguaje”, reconocía la actriz.

Hacia la capital partió Blanca y nunca más dejó de ir y venir por América y por el mundo. El Golpe de Estado de 1976 cerró el Conservatorio por supuesta peligrosidad y la actriz se fue a Perú, donde por largos años se insertó en el elenco del Grupo Cuatro Tablas y mientras actuaba y daba clases de las nuevas formas de expresión corporal que había aprendido en Buenos Aires, formó el dúo Adaggio con una cantante peruana que se insertó en el Conservatorio Nacional de Música limeño y en la Universidad de San Marcos.

Hasta 1984, año de su regreso definitivo por razones familiares, Blanca recorrió América. Y cuando se instaló en Catamarca, armó grupos y más grupos, hizo obras de creación colectiva, obras de títeres, propuestas “solamente en la periferia de la ciudad y en el interior, inauguramos cantidad de espacios culturales en lugares como La Majada” con una de sus propuestas más queridas, El teatrito del barrio.

Junto al actor Manuel Chiesa llevó adelante una experiencia de investigación con base en obras de Paolantonio, de la que salieron una primera propuesta que se llamó “La Carta” y después “Julia Brandán” con el ya fallecido Carlos Heredia. Después fueron Blanca Leche y los cinco petisitos, con la que llegó a hacer más de mil representaciones.

Sin dejar de trabajar un instante, presentó “Los coroneles de Mitre”, con dramaturgia y dirección de Chiesa sobre el libro homónimo del historiador riojano Ricardo Mercado Luna. Con esa obra llegó al Teatro Nacional Cervantes y logró ganar una beca para formarse en Cuba, en la escuela de teatro de la provincia de Escambray.

Jubilada desde hace casi media década, después de haber sido docente en todas las escuelas - la EVEA (antes Evei), Ponferrada e ISAC – Blanca era fiel espectadora de todo lo que se hacía en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y se entusiasma con que “se esté rompiendo con el costumbrismo. A Catamarca le hace falta mucho teatro porque los años de la Represión nos han jodido mucho. Me encanta ver los nuevos teatros, pero creo que hay que complementar con la dramaturgia, que se cuente una historia” sostuvo en sus declaraciones la legendaria actriz. 

Esos años de “jubileo”, Blanca los repartió en múltiples actividades siempre teatrales “porque el teatro es el lenguaje que me acompaña siempre”. Dos veces por mes, ponía al aire en Radio Valle Viejo la historia del Grupo Los Itinerantes, fundado por su hermano Tiescho, junto con Lulo Nieto, Peschiutta y Miguel “El Gordo” Chanampa, “los verdaderos radioteatristas de Catamarca”. Tuvo dos microprogramas en Radio Universidad, uno de cuentos infantiles y otro de cuentos para adultos y con esa voz seductora que emite el éter, grabó a la abuela Ñaña Curca para “Tejerina avienta el mal viento” de Chincho Poroto Teatro de Títeres, leyó historias en el primer encuentro gestado por el Grupo “Las Eulalias” de comunicación feminista, volvió a escena con su viejo compañero de ruta Silvio Rivas y Beto Visgarra en el café concert “No hay dos sin tres” y vuelve en estos días como actriz en Crisálido, el próximo estreno del bailarín y coreógrafo Hugo Velárdez.

Blanca Gaete por Argentina. Lima, Quito y La Habana, ante espectadores comunes y en congresos de Derechos Humanos.

En 2017, volvió a escena para interpretar una vez más a la coplera vallista, Julia Brandán, la gobernadora Eulalia Ares de Vildoza, viuda del Gobernador José Cubas, la promesante Hilda Fuenzalida, algunas de las protagonistas populares o encumbradas por la Historia. Fue en el Complejo Cultural Urbano Girardi primero y en el Teatro del Sur después. Y las salas volvieron a llenarse.

Luego, la actriz fue distinguida por el Instituto Nacional del Teatro con el “Premio Nacional a la Trayectoria” en la región NOA, en la Ciudad de Posadas, Misiones; este premio busca que reconocer a los maestros del arte escénico en cualquiera de sus especialidades.

Esta catamarqueña no sólo ha engalanado con su obra salas de toda la Argentina, sino que es una militante del compromiso investigativo en el arte dramático. Se destacó en diversos homenajes a la mujer, ciclos académicos y culturales en los niveles provincial y nacional, también fue ovacionada en la Feria del Libro en los niveles provincial y nacional, en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho a través de la presentación de fragmentos de obras de directores de renombre local. Ha desarrollado una loable y extensa carrera por distintos países latinoamericanos. 

Te puede interesar
Lo más visto
CAPPI - imagen 1

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires

Tecnología

Se llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

membrillo_z prod-3

Agenda cultural: Encuentro de ceramistas, danzas, cine y música

Cultura

Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.

[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP

Mecánico estrena Dos Cordilleras

Música

Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

convenio turismo Pomán 1

Convenio para el desarrollo turístico de Pomán

Turismo

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.