Glam Catamarca Glam Catamarca

“Canto y copla ancestral”, encuentro de copleros y vidaleros en El Shincal

El evento se realizará en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, con la participación de más de 60 cantores de distintas localidades del país.

Música
Encuentro Copleros Shincal (2)

Los días 26 y 27 de mayo se llevará a cabo el encuentro de copleros y vidaleros “Canto y copla ancestral”, en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, con la participación de más de 60 cantores de distintas localidades del país.

El objetivo es la preservación, el rescate y la revalorización de la copla y la vidala como unas de las expresiones culturales más genuinas de nuestros pueblos.

El evento tiene como antecedente la Fiesta de la Pachamama realizada en 2022 con la participación de un grupo de vidaleros y copleros de Fiambalá descendientes de diaguitas. “Fue un momento muy emotivo, volver a escuchar el canto de nuestros abuelos, de nuestros ancestros. Y a raíz de eso se creó un nexo entre copleros y vidaleros de la zona y comenzamos a pensar en este encuentro en El Shincal”, indicó Rosita Nieves Ramos, perteneciente a la comunidad originaria del Quimivil y actual encargada del sitio arqueológico.

“El sitio de alguna manera nos reencontró con nuestras raíces y nuestra cultura, nuestra medicina, nuestra comida, nuestras costumbres, nuestras ceremonias, nuestra música y en ello lo que es la copla, el canto ancestral, la vidala. Que este lugar nos vuelva a reencontrar como comunidades, como hermanos, como descendientes, que sea este un lugar de encuentro”, agregó Ramos.

El encuentro de los cantores y cantoras con caja iniciará el viernes 26 al mediodía con un almuerzo comunitario en el que se compartirá mote, comida típica ancestral, y se realizará ceremonia de ofrenda a la Pachamama y al sitio arqueológico agradeciendo y pidiendo permiso para realizar las distintas actividades.

El sonido de las cajas y el canto múltiple empezarán a resonar a las 14.30, donde cada participante tendrá lugar para expresar su riqueza y su conocimiento en el canto. El intercambio se extenderá durante toda la tarde, con ingreso libre y gratuito. Por la noche se encenderá un fogón criollo con cena comunitaria.

El encuentro tendrá continuidad el sábado 27 por la mañana con talleres relacionados a la temática, una visita al sitio arqueológico por parte de los cantores, quienes luego realizarán una caminata hasta el río Quimivil para cantarle al río y a la pachamama, actividad en la participarán únicamente los copleros y vidaleros que participan del evento. 

A las 15 será la despedida con intercambios de cantos en la Plaza José Eusebio Colombres de la localidad de Londres.

El evento es organizado por la comunidad originaria del Quimivil, con el apoyo de la Dirección Provincial de Antropologìa, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.

Te puede interesar

botas

Maxi botas: el ítem que vas a querer tener

Moda

A medida que los meses se vuelven más fríos, queremos estar más abrigadas sin perder estilo. Las botas a la rodilla en sus mil versiones (por debajo o por encima de ella) no sólo mantendrán los pies y piernas a buena temperatura, sino que además volverán chic al equipo.

Lo más visto

croque

A pura diversión

Comidas y bebidas

Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.

dormir

El secreto de la bella durmiente

Salud

Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.

Recibí nuestras noticias