A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.
Tren a las Nubes: cuánto cuesta el viaje y cuáles son las promociones vigentes
El Tren a las Nubes es uno de los trenes más altos del mundo y uno de los principales atractivos turísticos de la región. Cómo comprar las entradas.
Turismo
El Tren a las Nubes es un famoso atractivo turístico ubicado en la provincia de Salta. Si estás buscando conocer algún que otro tramo de la cordillera de los Andes, sobre las alturas, esta opción es para vos.
El recorrido comienza en la ciudad de Salta y se dirige hacia el norte, recorriendo paisajes espectaculares y atravesando numerosos puentes y viaductos. Durante el trayecto, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de montañas, quebradas y valles.
Es importante tener en cuenta que este opera en fechas específicas y no todos los días del año, por lo que se recomienda consultar la disponibilidad y horarios con anticipación para planificar el viaje. Otro dato a tener en cuenta es que, debido a las condiciones climáticas y de seguridad, es posible que el servicio se suspenda en ciertas ocasiones.
Tren a las Nubes: recorrido de uno de los trenes más altos del mundo
El tren realiza paradas en diferentes puntos de interés, como el viaducto La Polvorilla, uno de los puntos más altos y emblemáticos del recorrido. En este lugar, los pasajeros tienen la oportunidad de descender y caminar sobre el puente para apreciar la magnífica vista. En total, recorre 217 kilómetros, a una velocidad de 35 kilómetros por hora. Combina además trayectos terrestres y ferroviarios.
1- El circuito inicia en la ciudad de Salta, con salida en vehículo, pasando por las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar a El Alfarcito.
2- El viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y después por la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres, un antiguo pueblo donde se pueden conocer el estilo de vida y algunas de las expresiones culturales de la región: bailes y músicas tradicionales, artesanías y tejidos de lana de llama, vicuña y alpaca.
3- En la localidad cabecera del departamento Los Andes, el contingente sube al Tren a las Nubes para llegar al viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros sobre el nivel del mar, con la locomotora empujando a la formación desde atrás. En este último, se observa la inmensidad de la Puna y de la obra ferroviaria, que se despliegan en toda su magnitud.
Tren a las Nubes: precios de los tickets
- Extranjeros: $23.500
- Residente Argentino: $17.600
- Menores de 12 años (argentinos): $13.350
- Jubilados Argentinos con carnet: $15.000
- Para acceder a promociones, se debe contar con alguno de los siguientes servicios: Banco Macro, Instituto Provincial de Salud de Salta, ser asociado en ATE, ser afiliado de A.E.F.I.P, Club la Nación o American Express.
¿Qué servicios ofrecen arriba del tren?
- Desayuno campestre y merienda en horas de la tarde
- Guías turísticos bilingües especializados
- Asistencia médica permanente
- Estafeta Postal a bordo, correo, snack bar
- WI-FI en ciertas zonas
Te puede interesar

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires
TecnologíaSe llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

La producción del canal de cable dedicado a la gastronomía y los viajes “El Gourmet” finalizó las grabaciones en Catamarca para una nueva serie del programa “Ruta 40: los mejores lugares”, que se transmitirá en toda Latinoamérica y España. El equipo realizó los rodajes en Santa María, San José, Hualfín, San Fernando, Belén y Londres.

Distinguido por el MIT: el argentino que creo un sistema que facilitará el acceso a la vivienda, hace foco en Catamarca
NoticiasGonzalo Coira es abogado y emprendedor. Este año fue premiado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por su “Método Pedro”, un sistema que facilita el acceso al primer hogar a sectores bajos y medios.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.
Lo más visto

El teatro de títeres catamarqueño se hará presente en el 13º Festival Internacional de Teatro de Igarassu FESTIG, a realizarse en Estado de Pernambuco BRASIL.

Riego eficiente en jardinería y espacios verdes: Claves para el mantenimiento sostenible ante la sequía
ConsejosEn la provincia árida de Catamarca, donde las condiciones climáticas presentan desafíos constantes, la jardinería se vuelve aún más crucial en medio del cambio climático y la amenaza de sequías recurrentes. Aguas de Catamarca recomienda a los entusiastas de la jardinería, priorizar la conservación del agua y adaptarse a un entorno más seco se convierte en necesidad.

Napoleón es una cinta épica y de acción, repleta de elementos espectaculares, que detalla el escabroso ascenso de Napoleón Bonaparte, interpretado por el ganador del Óscar, Joaquin Phoenix. Disfrutalas en su idioma original en Cinemacenter Alto del Solar y doblada al español en Cinemacenter Terminal Catamarca.

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires
TecnologíaSe llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

Noches de folklore, historia, danza teatro y una nueva propuesta gastronómica en Casa de la Puna
EventosComo es costumbre, este fin de semana la Casa de la Puna abrirá sus puertas para ofrecer noches de identidad catamarqueña con una propuesta integral nutrida de canto, danza, teatro y gastronomía tradicional.
Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.