Inscripción para los talleres de la 37° Fiesta Nacional del Teatro

El Instituto Nacional del Teatro junto a los Gobiernos de Catamarca y La Rioja informan que se encuentran abiertas las inscripciones para diversos talleres a realizarse en ambas provincias durante el desarrollo de la Fiesta Nacional del Teatro 2023, que se concretará del 13 al 20 de septiembre próximos.

Teatro
Generales_Feed

Las personas interesadas en sumarse a la oferta de talleres, gratuitos, podrán anotarse hasta el lunes 4 de septiembre inclusive.

La selección de los participantes se hará los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre y las notificaciones se confirmarán por mail el día 9 de septiembre.

En el caso de que los seleccionados participen de la FNT con algún espectáculo, se les solicita que antes de inscribirse revisen disponibilidad ya que puede coincidir el taller con horarios de ensayo, montaje o desmontaje de la función.

  • Taller de actuación a cargo de Cristina Banegas: “La improvisación y el texto”

La técnica de improvisación desde las que construiremos escenas, máquinas teatrales, dramaturgias, ha sido creada por el director y maestro Alberto Ure. Se investigará en la relación con el texto, la palabra, la construcción del discurso del personaje, las imágenes sonoras. El taller como espacio de construcción de la máquina teatral, como una investigación y una búsqueda de las poéticas del actor/actriz.

Cuándo: 14 y 15 de septiembre de 14 a 18 horas.

Dónde: Espacio Cachalahueca de Catamarca.

Cupo máximo de participantes activos a seleccionar: 20 (veinte).

Requisito para activos: llevar un texto memorizado de no más de 10 líneas.

Cupo máximo de participantes observadores a seleccionar: 50 (cincuenta).

cristina-banegas

  • Taller de teatro físico a cargo de Gonzalo Villanueva Irañeta: “Investigación en biodinámicas corales”

Explorar lo dramático, esto es la acción portadora de conflicto y sentido transformador tanto para el actor/actriz como para el espacio/tiempo escénico desde un abordaje físico-expresivo donde el cuerpo y la voz del actor traccionen el relato dramático. Indagar en las potencialidades expresivas del cuerpo individual en relación sistémica e integral con un coro y explorar la conformación y articulación de figuras mimo-dinámicas zoomorfas. Reflexionar sobre la significación del mito y la fantasía en la creación del acervo mitológico y mitográfico popular. Crear materia teatral sobre la base del análisis y la puesta en escena de mitos, leyendas, relatos urbanos y poesía. Comprender y revalorizar al teatro como la más comunitaria de las artes escénicas.

Cuándo: 18 y 19 de septiembre de 14 a 18 horas.

Dónde: Espacio La Nube de Catamarca.

Cupo máximo de participantes activos a seleccionar: 20 (veinte).

Requisito para activos: llevar ropa cómoda.

Cupo máximo de participantes observadores a seleccionar: 50 (cincuenta).

  • Taller de dramaturgia a cargo de Patricia Suárez: “La escena de tu vida”

En este taller podremos conocer las técnicas y el trabajo del escritor teatral y de ficción dramática. Repasaremos los principales ítems a la hora de escribir, como: Estructura de la obra (aprender a estructurar un texto, antes de lanzarse al vacío). Tipos de estructuras. La tragedia clásica/la tragedia shakespeariana/ minimalismo. Personajes. Voz e historia de vida de cada uno de los personajes que construyen la obra). Escenario histórico y espacial de la obra. Conciencia de la extraescena. El argumento. Modos de contar una historia. Y para pasar del dicho al hecho, haremos ejercicios donde plasmar los contenidos y sobre todo, donde aprenderán a escribir divirtiéndose. Trabajaremos en dos jornadas, en la primera con historias ajenas (que deberán traer en sus mentes o basarse en un clásico) y en la segunda con historias biográficas (autorreferenciales o no).

Cuándo: 14 y 15 de septiembre de 14 a 18 horas.

Dónde: Casa Güemes de La Rioja.

Cupo máximo de participantes activos a seleccionar: 20 (veinte).

Requisito para activos: llevar para escribir, lápiz y papel o dispositivo (notebook, tablet, etc).

Cupo máximo de participantes observadores a seleccionar: 30 (treinta).

Taller-de-investigacion-en-biodinamicas-corales-foto

  • Taller de movimiento expresivo con máscara ciega a cargo de Gonzalo Villanueva Irañeta

Los objetivos son que el estudiante indague en las potencialidades expresivas de su cuerpo desde la percepción y el impulso motor a partir del trabajo con máscara pedagógica. Reconozca los mecanismos de control que obstaculizan el acceso directo al impulso libre y pueda tomar decisiones en relación con ellos. Incorpore un vocabulario específico referente al marco teórico de la Máscara. Reflexione sobre las funciones de la Máscara a través de la Historia. Experimente el carácter comunitario y practique la interrelación propia de la actividad teatral.

Cuándo: 16 y 17 de septiembre de 14 a 18 horas.

Dónde: Casa Güemes de La Rioja.

Cupo máximo de participantes activos a seleccionar: 15 (quince).

Requisito para activos: llevar ropa cómoda.

Cupo máximo de participantes observadores a seleccionar: 30 (treinta).

ACCEDÉ A LOS FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN DESDE ACÁ inteatro.ar/convocatorias

Te puede interesar
Lo más visto
CAPPI - imagen 1

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires

Tecnología

Se llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

membrillo_z prod-3

Agenda cultural: Encuentro de ceramistas, danzas, cine y música

Cultura

Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.

[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP

Mecánico estrena Dos Cordilleras

Música

Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

convenio turismo Pomán 1

Convenio para el desarrollo turístico de Pomán

Turismo

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.