Acuerdan criterios para fortalecer la profesión de guía de turismo

El viernes 31 de mayo, en el Día Nacional del Guía y del Ecoturismo, concluyó el 39° Congreso Federal de Guías de Turismo de Argentina que se llevó desde el martes en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca con disertaciones, talleres y excursiones por el Valle Central, Fiambalá y Tinogasta, por impulso de la Asociación de Guías de Turismo de Catamarca.

Noticias 03/06/2024
WhatsApp Image 2024-06-01 at 10.46.36 AM

En la última jornada se realizaron en simultáneo los talleres “Reconocimiento de Recursos del Folklore popular y su utilización en la generación de experiencia”, “Guía de montaña, la seguridad y el valor de la información del patrimonio natural” y “Propuesta para la Ley de guías” y se compartieron las conclusiones en un plenario en el que acordaron unificar los requisitos que se establezcan en las leyes provinciales que regulen la actividad con el objetivo de fortalecer la profesión. 

También, se insistió en la responsabilidad del guía como gestor ambiental promoviendo visitas respetuosas en hábitats naturales con fauna silvestre y en sitios naturales; y se advirtió de la importancia de crear conciencia en los turistas para que no perturben con su presencia el equilibrio del ambiente, y que eviten modificar el paisaje, abriendo nuevas huellas, armando apachetas, etc.

WhatsApp Image 2024-06-01 at 10.46.35 AM

Guías que realizan visitas en los parques nacionales del sur del país, comentaron que “pedimos por favor que no les den de comer a los animales, hay una tendencia a darle comida para lograr la foto y con eso están haciendo un daño enorme no solo al animal, sino a todo el ecosistema del lugar porque el funcionamiento del sistema digestivo del animal puede alterar el ambiente, es algo con lo que tenemos que lidiar”. 

Durante tres días profesionales que se desempeñan en el sector de Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, Misiones, México disertaron sobre la puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico, turismo de experiencias, también acerca de la actividad de los guías de turismo especializados en el aviturismo y el aporte a la comunidad, y se compartió la experiencia mexicana del “Agave turismo como estrategia de regeneración biocultural”. 

Además, se planteó la actividad del guía en la era de la transformación digital y en relación a esto se presentó la plataforma “Journey” para guías de turismo de todo el país con el propósito de generar más trabajo y en red, y dar más seguridad tanto a los que realicen la contratación como a los profesionales. 

restauradores3

Participaron guías de Bariloche (Río Negro), Esquel (Chubut), Villa General Belgrano (Córdoba), Malargue (Mendoza), Paraná, Colón, Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Iguazú (Misiones), Jujuy, Salta, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Catamarca, México y Perú quienes también realizaron excursiones al sitio arqueológico Pueblo Perdido, Gruta de la Virgen del Valle, la Cuesta El Portezuelo, Termas de Fiambalá, Ruta del Adobe en Tinogasta, a la Catedral Basílica Nuestra Sra. del Valle y al Camarín de la Virgen del Valle.

Te puede interesar
capia-alfajor

Programa de Puesta en valor de la producción de Capias en Santa María

Noticias 04/06/2024

Se dio inicio al Programa de Puesta en valor de la producción de Capias, que tiene como principal objetivo destacar la elaboración de Capias como símbolo de identidad del departamento Santa María, rescatando los saberes, costumbres y tradiciones ligados a la producción de esta confitura, elaborada de forma artesanal, tradicional y familiar por los habitantes de la comunidad y generar incidencia política para el sector.

1515541068242

La UNCA lanzó Diplomaturas: Gestión Turística Sustentable, Producción de Productos Orgánicos y Turismo de Alta Montaña

Noticias 14/05/2024

En ámbitos del Vicerrectorado de la UNCA, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se anunció la implementación de tres nuevas Diplomaturas, que se dictarán en el interior de la provincia. A su vez, se firmó un convenio con la Intendencia de Fiambalá (departamento Tinogasta) para comenzar con el dictado de estos trayectos académicos.

FB_IMG_1690234935793

Continúa el registro de casas de familia para alojamientos a turistas

Noticias 07/06/2024

Continúa con la inscripción de propietarios interesados en registrar casas de familia ubicadas en el casco céntrico y barrios adyacentes que posean habitaciones o departamentos disponibles para recibir a turistas durante los días de realización de la Fiesta del Poncho, que se realizará del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

unnamed

Este viernes 7 de junio vence el periodo de acreditaciones

Noticias 05/06/2024

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte junto a la Secretaría de Prensa y Coordinación de Catamarca comunican que hasta este viernes 7 de junio se recibirán los pedidos de acreditación del personal de medios de comunicación de Catamarca y del país interesados en realizar la cobertura periodística del escenario mayor y las conferencias de prensa, y se recuerda que el acceso a los otros espacios artísticos y de exposición en el Predio Ferial es libre y no requiere acreditación alguna.

Lo más visto
Lupe Vargas contesta en vivo las consultas al Tarot

Lupe Vargas contesta en vivo las consultas al Tarot

Glam TV
Videos GLAM 28/06/2024

Magazine GANADOR MARTÍN FIERRO FEDERAL como MEJOR PROGRAMA DE INTERÉS GENERAL. Se emite por Canal 10 TVEO CATAMARCA para 23 ciudades de Argentina, de lunes a viernes de 16.30 a 18 hs. en vivo, plataformas digitales y canal 30.1 de TDA, Televisión Digital Abierta.