
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La 14° edición de la Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre, en el Predio Ferial Catamarca.
CulturaCon actividades y talleres diversos, el Ministerio de Cultura de la Nación estará presente a través del Programa Cultura Federal en la 14° edición de la Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre, en el Predio Ferial Catamarca.
La propuesta incluye un taller sobre mitos y leyendas, dirigido a público de todas las edades; y una escuela de rap, destinada a niñas, niños y adolescentes.
El taller de Mitos y Leyendas será el viernes 14 de octubre a las 10.30 hs en el Salón Infantil de la Feria y estará a cargo de la licenciada en Letras y docente Graciela Piombo (@piombograciela), quien propone trabajar la memoria colectiva tomando como disparador el libro “Hubo una vez en este lugar”, de la colección Libros y Casas.
Libros y Casas es un programa que lleva adelante el Ministerio de Cultura de Nación desde el año 2007, con el objetivo de democratizar el acceso a los libros y promover la lectura tanto en el ámbito privado como en los espacios comunitarios a través de distintas actividades.
El taller es una experiencia transversal que vincula diversas disciplinas como la escritura, la oralidad, las artes visuales y la música. Está destinado a público de todas las edades, y los contenidos se adaptarán en función de las edades de los participantes.
"Trabajar con leyendas míticas implica buscar esas botellas y refrescar la memoria. Con estos relatos nos proponemos trabajar la memoria colectiva y encontrar dentro nuestro lo que nos une culturalmente a nuestra comunidad. Al volver a contar un relato mítico hallamos esa botella y avivamos lo que parecía muerto en el olvido. Refrescar esa memoria nos ayuda a comprender el pasado, interpretar el presente y proyectarnos hacia el futuro", detalla la propuesta.
Los interesados en participar del taller deben inscribirse en https://bit.ly/tallermitos
Otras de las actividades programadas es la ‘Escuela de rap para niñxs’ con el taller “Escribiendo con Ritmo”, a cargo de Nicolás Ferreyra (@ch.respira), programado para el jueves 13 de octubre a las 16 hs en el Salón Infantil.
La Escuela de Rap es un espacio de creación colectiva, lúdico y musical para niños y niñas de todas las edades. "Jugar con las palabras, compartir ideas, escribir, rimar, rapear, improvisar, grabar una canción, elevar el flow", a través de determinadas consignas y juegos con palabras, la idea es escribir, grabar y producir un rap; usando la rima como recurso didáctico y rítmico.
El taller “Escribiendo con ritmo” está destinado a niños y niñas de entre 8 a 11 años y adolescentes de 12 a 15. Para reservar un cupo pueden inscribirse en https://bit.ly/escuelarap
Sobre la Feria
Bajo el lema “En el inicio fue la palabra”, la 14° Feria Provincial del Libro, organizada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, busca generar espacios de acercamiento entre lectores, libros y autores; promover actividades interactivas que involucren la relación de la palabra con las otras manifestaciones artísticas, tales como teatro, composición musical, audiovisual y fortalecer la industria cultural catamarqueña con la promoción de autores y editoriales locales.
El evento contará con un pabellón central -en el salón Peregrina Zárate- y un escenario principal destinado a presentaciones de libros, charlas, conferencias y recitales, y otros espacios paralelos como el Café Literario, el Espacio Infantil y un auditorio donde habrá talleres, capacitaciones, ciclos de cine y literatura, propuestas de narración y teatro, entre otras actividades.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
La presentación, que iniciará a las 23, recorrerá toda la discografía de la banda y contará con la participación de músicos y músicas invitadas.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
El CEO de la empresa Open AI se refirió a las polémicas que giran en torno al chatbot que plantea una nueva forma de comunicación a a través de inteligencia artificial.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
“La Bodeguita de El Puesto” brindará más posibilidades a los productores locales.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.