
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
Sanadores de los pueblos originarios, reconocidos entre las comunidades kolla, huarpe, amaicha, diaguita, charrúa y mapuche, entre otros, compartieron sus saberes ancestrales durante el fin de semana.
Turismo Prensa Catamarca CapitalCulminó el Segundo Encuentro de Medicina Ancestral organizado por el Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina (Cosindia), que tuvo su epicentro en el Pueblo Perdido de la Quebrada, y otros puntos de la ciudad Capital. De esta forma, sanadores de los pueblos originarios, reconocidos entre las comunidades kolla, huarpe, amaicha, diaguita, charrúa y mapuche, entre otros, compartieron sus saberes ancestrales durante el fin de semana. Además de las ceremonias y rituales, hubo disertaciones y charlas en el museo Adán Quiroga y en el Camping Refugio Verde.
Es importante mencionar además que el evento contó con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, quién puso a disposición de los participantes las instalaciones del mencionado sitio arqueológico.
Las actividades dieron inicio el sábado con las acreditaciones en el Centro de Interpretación del sitio arqueológico del Pueblo Perdido de la Quebrada. En el lugar, se realizó la apertura del evento, el pedidos de permiso a la Pachamama y ofrendas, instancia en la cual estuvo presente también la Administradora de Desarrollo de Productos Turísticos del Municipio de la Capital Natalia Piskulich.
Luego, los participantes del evento recorrieron el sitio arqueológico, donde realizaron nuevos rituales, como ser el círculo de agradecimiento, para posteriormente compartir un almuerzo comunitario. Asimismo, la jornada sabatina finalizó con la mesa de disertación y debate en el Museo Arqueológico Calchaquí Adán Quiroga de esta Capital.
El Inti Tayta Napaykuy (ceremonia de recibimiento al padre sol) y la ofrenda al Unu Mama (Madre agua) dieron comienzo al itinerario del domingo, continuando con caminata de reconocimiento de plantas nativas y la posterior mesa de disertación, nuevamente en el Museo Calchaquí. En tanto que, durante la noche, los participantes disfrutaron de un espacio comunitario con un fogón musical y cena.
Sobre el evento, Natalia Piskulich se mostró gratificada porque el grupo eligió la provincia de Catamarca, y puntualmente el sitio arqueológico del Pueblo perdido de La Quebrada para desarrollar este segundo encuentro, que tuvo su primera edición en Tilcara, Jujuy. “Desde el inicio el Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina se pusieron en contacto con nosotros para realizar este evento y nos pareció muy interesante. Consideramos que es un espacio ideal para el desarrollo de este tipo de eventos, nos puso orgullosos”.
Estuvieron presentes integrantes de CO.S.INDI.A (Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina) Mamay Kantuta Killa y Tayta Wari Rimachi (Pueblo Quechua Kolla), Tayta Antonio Cruz (Pueblo Diaguita Calchaquí), Abuela Ernestina Valderrama (Pueblo Amaicha), Tayta José Charquiagu Jofre (Huarpes) y el Abuelo Mario Toro (quechua).
Es importante remarcar que este Segundo Encuentro de Medicina Ancestral tuvo más de 60 inscriptos, con la presencia de participantes provenientes de distintas provincias del país.
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
Estas reglas pueden ayudarte a cambiar hábitos, mejorar tu economía y cuidar el planeta. Imposible resistirse.
Se difundió la lista de los espectáculos teatrales más vistos en la última semana, en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.
El máximo galardón se lo quedó la película "El Gerente". Además, la Radio Luzu fue la que más premios se llevó, con seis estatuillas.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
El hitazo de Miranda! reversionado con Lali es todavía mejor que la canción original. Ya está disponible en Youtube y Spotify para que puedas escucharlo.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.