Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
Semana de los Museos: Celebrando la sostenibilidad y el bienestar a través de la cultura y el arte
El 18 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de los Museos, con la finalidad de resaltar su importancia en la sociedad y animar a los museos a promover el intercambio cultural, el mutuo entendimiento y el desarrollo sostenible.
Cultura
Con variadas actividades en los museos provinciales y municipales de Capital y el interior, que incluyen, eventos, exposiciones y actividades artísticas, iniciará hoy lunes 15 de mayo la Semana de los Museos, que tiene como eje el lema del Consejo Internacional de Museos (ICOM), "Museos, Sostenibilidad y Bienestar".
A través de estas acciones se pretende que exploren mostrar cómo trabajan los museos para reducir su impacto ambiental, promover prácticas sostenibles y educar al público sobre la importancia de la sostenibilidad.
Las actividades, que se extenderán hasta el domingo 21 de mayo, fueron programadas de manera conjunta por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, que depende de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, y la Dirección General de Cultura de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de la Capital.
El 18 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de los Museos, con la finalidad de resaltar su importancia en la sociedad y animar a los museos a promover el intercambio cultural, el mutuo entendimiento y el desarrollo sostenible.
La programación es la siguiente:
Lunes 15 de mayo
8 y 15 hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la capital.
8 a 11 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial Catamarca. Visita y taller didáctico que integra la interpretación de un objeto del museo a través de las artes, con la participación de alumnos de la Escuela de la Chacharita y del Barrio Parque América.
8 a 12 hs. Museo Arqueologico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Visita guiada temática. Exploración de materias primas, y objetos sonoros con la participación de alfareros de Barro tal vez.
10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martín 533, visitas guiadas para el público en general.
8 hs a 12hs y 15 hs a 20 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449, Visitas guiadas para el público general.
19 hs. Museo de Bellas Artes, San Martin 316. Conversatorio El grabado en la plástica de Ada Cigno, a cargo de la Asociación de Amigos del Museo Bellas Artes Laureano Brizuela. Además, visita guiada.
Martes 16 de mayo:
8 a 11,30 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial Catamarca. Visita y taller didáctico que integra la interpretación de un objeto del museo a través de las artes, con la participación de alumnos de la Escuela de la Chacharita y del Barrio Parque América.
8 hs y 15 hs. Museo Caravati, Rivadavia 1050. Visita guiada a escuelas del Sistema Educativo Municipal, y taller de collage con material reciclado.
8 hs a 12 hs. Visita guiada temática de En el Museo de la Virgen del valle, República 449.
9,30 a 11 hs. Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. Taller sustentabilidad en la creación. Por la licenciada en escultura Gabriela Brouwer. A partir de la reutilización de materiales descartables generarán objetos tridimensionales. Destinado a mayores de edad. Traer hilo y aguja, pegamentos, alambres
10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general
10 hs: Museo de la Virgen del Valle, República 449. Testimonio de fe: Charla de ex de combatientes Angel Rearte y Daniel Flores.
16 hs: Hogar de ancianos FME. “El Museo tiene pies de Barro”, Taller de alfarería del Museo Calchaquí para los abuelos del hogar.
16 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449. Visita guiada temática: “El Arte de la devoción: Charla sobre la creación de los mantos” a cargo de Daiana Lopez, y “Evolución histórica de los ex votos” a cargo de Leo Davis.
19 hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. No me verán caer. Espectáculo de danza a cargo del Taller de danza jazz de la Escuela Vocacional de Expresión Artística EVEA, mas visita guiada.
Miércoles 17 de mayo
8 hs. y 15 hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la capital.
10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general.
10 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449. Charla La historia de la Cadena del Milagro en la información jurídica de 1764. A cargo del Mgter. Marcelo Gershani Oviedo.
10 hs: Taller de Cerámica inclusiva para alumnos de la Escuela Especial Santa Lucía de Siracusa, a cargo de Belén Ahumada. Organiza Museo Caravati.
11 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Clase abierta "El movimiento libera, sana e inspira", a cargo de Rita Soria. Duración: 1 hora. Actividad libre, gratuita y para todo público.
16 a 17,30 hs. En el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. Taller sustentabilidad en la creación. Por la licenciada en escultura Gabriela Brouwer. A partir de la reutilización de materiales descartables generarán objetos tridimensionales. Destinado a mayores de edad. Traer hilo y aguja, pegamentos, alambres.
16 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial. Visita del Hogar Fray Mamerto Esquiu, taller recreativo y diálogo inter generacional con alumnos de las escuelas de la Chacarita y Parque América, con la participación del músico Cololo Macedo.
17 a 20 hs. Museo Caravati, Rivadavia 1050. Eco Caravati. Intervención de arte, música y ecología. Taller de bordado experimental con materiales reciclados, a cargo de Carolina Paradela. Intervención artística. Participación del Programa Punto Giro.
Jueves 18 de mayo
18 de mayo Día Internacional de los Museos
10 hs. Plaza 25 de Mayo. Intervención "Entre todos hacemos Museos". Actividad al aire libre destinada a la comunidad que incluye pintura, reciclado, música y danza.
8 a 11,30 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial Catamarca. Visita y taller didáctico destinada a alumnos de la Escuela de la Chacharita y del Barrio Parque América.
10 hs. Museo Caravati, Rivadavia 1050. Obra de teatro para los sentidos a cargo del Profesorado de Teatro (I.S.A.C) “Relatos con acompañamiento sensorial” dirigida a los estudiantes de la escuela especial Santa Lucía de Siracusa.
10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general.
15 hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la capital.
17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. “En la vereda del Museo hay un taller de alfarería”. Clase abierta y gratuita.
19 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Concierto del Coro Polifónico Provincial. Dirección: Vavina Aredes. Visita guiada.
Viernes 19 de mayo
8 y 15 hs. Museo Histórico Provincial, Chacabuco 425. Visitas guiadas destinadas a alumnos de las escuelas primarias de la Capital.
8 a 11,30 hs. Museo de la Fiesta del Poncho, Predio Ferial. Visita y taller didáctico destinado a alumnos de la Escuela de la Chacharita y del Barrio Parque América.
8 hs a 12 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Visita guiada temática.
10 y 18 hs. Casa de la Cultura, San Martin 533. Visitas guiadas para el público en general.
10 hs: Museo de la Virgen del Valle, República 449. Arte sostenible. Taller de construcción de grutas con elementos reciclables, a cargo de Victor Russo.
17 hs. Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. "Intencionar, quemar, y sanar", taller de preparación, confección, y acercamiento a las propiedades de las plantas para sahumar.
19 hs. Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316. Acústico de la violinista, compositora e intérprete Lela Folquer. Visita guiada.
Sábado 20 de mayo
19 hs Museo Arqueológico Adán Quiroga, Sarmiento 450. Fiesta del viento. Exploración de sonidos andinos en la vereda del Museo. Recital de Aldo Luna.
Domingo 21 de mayo
19 hs. Museo de la Virgen del Valle, República 449. Presentación del Coro de Cámara Municipal SFVC, a cargo de Marta Achá.
En el interior provincial
El día 18 de mayo, los museos del interior provincial también adherirán al día Internacional de los Museos con visitas guiadas y otras propuestas.
9 a 13 y 18 a 20 hs. Museo Arqueológico Eric Boman, Santa María. Visitas guiadas para el público general, con invitación especial para la prensa. "
10 hs. Sitio Arqueológico El Shincal, Londres, Belén. Visita guiada y representación a cielo abierto de las actividades que se realizaban en el lugar.
15 hs. Museo Arqueológico Provincial Samuel Lafone Quevedo, Andalgalá, "Visita y brindis con Escuela Secundaria Rural N°5.
16 hs. Museo Arqueológico Cóndor Huasi, Belén. “Arqueólogos por un día”, Taller para la niñez. Introducción al conocimiento del pasado y el rol que cumple el arqueólogo. Recreación de una excavación arqueológica.
Te puede interesar
Este jueves 30 de noviembre, a las 20, el Coro Polifónico de Catamarca realizará el cierre de la temporada 2023 con una Serenata Coral en el patio central de la Casa de la Cultura, ubicada en San Martín 533.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

En el marco del convenio firmado entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA y el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, se está desarrollando el dictado de la Diplomatura “Robótica Educativa y programación en el aula”.

Distinguido por el MIT: el argentino que creo un sistema que facilitará el acceso a la vivienda, hace foco en Catamarca
NoticiasGonzalo Coira es abogado y emprendedor. Este año fue premiado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por su “Método Pedro”, un sistema que facilita el acceso al primer hogar a sectores bajos y medios.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.
Lo más visto

El teatro de títeres catamarqueño se hará presente en el 13º Festival Internacional de Teatro de Igarassu FESTIG, a realizarse en Estado de Pernambuco BRASIL.

Riego eficiente en jardinería y espacios verdes: Claves para el mantenimiento sostenible ante la sequía
ConsejosEn la provincia árida de Catamarca, donde las condiciones climáticas presentan desafíos constantes, la jardinería se vuelve aún más crucial en medio del cambio climático y la amenaza de sequías recurrentes. Aguas de Catamarca recomienda a los entusiastas de la jardinería, priorizar la conservación del agua y adaptarse a un entorno más seco se convierte en necesidad.

Napoleón es una cinta épica y de acción, repleta de elementos espectaculares, que detalla el escabroso ascenso de Napoleón Bonaparte, interpretado por el ganador del Óscar, Joaquin Phoenix. Disfrutalas en su idioma original en Cinemacenter Alto del Solar y doblada al español en Cinemacenter Terminal Catamarca.

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires
TecnologíaSe llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

Noches de folklore, historia, danza teatro y una nueva propuesta gastronómica en Casa de la Puna
EventosComo es costumbre, este fin de semana la Casa de la Puna abrirá sus puertas para ofrecer noches de identidad catamarqueña con una propuesta integral nutrida de canto, danza, teatro y gastronomía tradicional.
Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.