Turismo de la Capital presente en el Encuentro Argentino de Turismo Religioso que se realizó en Luján

El EATR se distingue como el único evento a nivel mundial especializado en Turismo Religioso que se desarrolla todos los años desde su origen y convoca a empresarios y profesionales de la industria de viajes.

Turismo
Ines

Mediante la disertación de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, Inés Galíndez, la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca participó del 16º Encuentro Argentino de Turismo Religioso (EATR), que desde ayer se realiza en la ciudad de Luján, provincia en Buenos Aires.

El EATR se distingue como el único evento a nivel mundial especializado en Turismo Religioso con tanta antigüedad, que se desarrolla ininterrumpidamente todos los años desde su origen y que convoca a empresarios y profesionales de la industria de viajes, representantes de entidades privadas afines al sector y organismos públicos del orden nacional, provincial y municipal y del poder legislativo.

Inés Galíndez disertó durante la segunda y última jornada del encuentro, junto al Director de Turismo de la ciudad de Salta, Lic. Fernando García Soria, integrando el segmento denominado «Capitales del Norte, un nuevo modo de promoción del Turismo Religioso». 

En la oportunidad, la funcionaria relató cómo inició la tarea de transformar la Capital de Catamarca en una ciudad turística, en épocas previas a la pandemia y luego, el proceso mediante el cual se buscó a la ciudad de Salta como un primer aliado estratégico en miras a conformar lo que actualmente representa la unión denominada: Capitales del Norte.

En este sentido, la referente ahondó en las diferentes etapas que sirvieron para motorizar la idea de conformar un bloque entre las capitales de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, para generar acuerdos que las beneficien como un solo polo turístico regional.

"Cuando empezamos a profundizar  el tema religioso, nos dimos cuenta de que todos teníamos unas patronas fuertes,  santuarios importantes, la arquitectura de las ciudades era distinta, y entonces comenzamos a participar de muchos encuentros y a realizar convenios de cooperación  con un sin fin de productos para aprovechar.  Cuando una agencia de Tucumán, presentó por ejemplo la propuesta de "El camino de San Francisco Solano", fue un paso importante porque nos mostró que había recorrido cinco ciudades capitales y entonces empezamos a focalizarnos en las metas y  descubrir que este desafío como región era concreto", señaló Galíndez.

"La iniciativa sale del sector público, que es el titular del patrimonio que depende del Estado y su función es mantenerlo y ponerlo en valor, pero  luego viene la segunda parte que es venderlo y es allí donde tenemos que hacer el paso al costado y a hacer participar al sector privado", destacó.

Por su parte, Fernando García Soria destacó que "podemos competir, porque tenemos territorios comunes pero vimos la oportunidad de adecuarnos a una lógica estratégica para aprovechar las potencialidades como región y especialmente como ciudades capitales". Al respecto resaltó la posibilidad de complementar, por ejemplo, el turismo religioso consensuando un circuito en todo el NOA, "teniendo en cuenta los edificios monumentales de la parte eclesiástica, las fiestas religiosas y respetando el protagonismo de cada uno de los estados a lo largo del año, pero proponiendo el recorrido continuado por los demás santuarios del norte", agregó.

Finalmente, Inés Galíndez destacó en torno al trabajo conjunto con el resto de las comunas del norte: " Se puede lograr la integración, cuesta, pero se puede con buena voluntad. El turismo tiene que trascender los gobiernos, las fronteras, eso es lo que siempre decimos y pregonamos siempre. Creo que esto es  una prueba cabal de que se puede lograr".

Te puede interesar
convenio turismo Pomán 1

Convenio para el desarrollo turístico de Pomán

Turismo

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.

Lo más visto
CAPPI - imagen 1

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires

Tecnología

Se llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

membrillo_z prod-3

Agenda cultural: Encuentro de ceramistas, danzas, cine y música

Cultura

Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.

[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP

Mecánico estrena Dos Cordilleras

Música

Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

convenio turismo Pomán 1

Convenio para el desarrollo turístico de Pomán

Turismo

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.