
Desde la organización de las festividades en honor de Nuestra Madre del Valle solicitan la donación de agua potable para los peregrinos, ya que se establecerán puntos de hidratación.
Días pasados se presentó este lunes la “Semana del Deporte Motor en Catamarca”, una agenda integral de competencias deportivas mecánicas que incluyen la 20ma edición del Gran Premio Argentino Histórico del Automóvil Club Argentino y la 3ra fecha del Campeonato Latinoamericano y la 5ta del Campeonato Argentino de Rally Raid.
NoticiasCon la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, el vicepresidente del Automóvil Club Argentino, Jorge Revello y acompañados por el subsecretario de Deporte y la Juventud de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Guillermo Perna, el director de turismo de Fiambalá, Luis Reales y los participantes de Catamarca, José Navarro, Guillermo Saseta y Francisco Ocampo, que correrán el GPAH, y la de José y Enrique Demelchori que correrán el SARR se presentaron las competencias que se disputarán entre el 1 y el 7 de octubre de este año.
El Gran Premio Argentino Histórico, (GPAH)
Desde el próximo lunes 2 de octubre, Catamarca recibirá por el curso de cuatro días, la realización de la edición número veinte del Gran Premio Argentino Histórico, competencia que será válida por el certamen nacional y el sudamericano de regularidad.
La carrera tendrá un total de 164 autos en línea de largada y tras su largada por Capital Federal, para llegar luego a Junín en la provincia de Buenos Aires y Villa General Belgrano en Córdoba arribando a nuestra provincia luego del mediodía del lunes 2 de octubre pasando por la ciudad de Recreo, San Antonio de La Paz, Icaño, Ancasti, la Cuesta de El Portezuelo, Valle Viejo y finalizando en el Predio Ferial desde las 18:43 horas.
El día martes 3 de octubre será el día de descanso del GPAH en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y el día miércoles 4 de octubre se realizará un especial de carrera de unos 330 kilómetros que visitará las localidades de El Rodeo, La Puerta, Los Varela, Balcozna, La Merced, Los Altos, y la Hostería de Alijilán, donde estarán por el transcurso de una hora, para retomar luego el regreso a la ciudad capital pasando nuevamente por Los Altos, La Merced y Valle Viejo.
La carrera se despedirá de la ciudad capital de Catamarca el día jueves 5 de octubre a la mañana para dirigirse a la provincia de La Rioja, para llegar luego a San Juan y un día después a Carlos Paz donde terminará la competencia.
Por otro lado, es importante destacar el fin solidario que tiene también el Gran Premio Argentino Histórico ya que cada vez que se termina una etapa cada corredor debe dejar en un puesto de Caritas un total de cinco kilos de alimentos no perecederos, lo que sumará unos 1600 kilos, a esto el Automóvil Club Argentino dona idéntica cantidad una vez terminada la carrera, lo que significará que más de tres toneladas de alimentos ingresarán con fines solidarios a nuestra provincia.
El South American Rally Raid (SARR)
Este tipo de competencia de Rally Raid tendrá en línea de largada a camionetas, cuatriciclos, motos y UTV´s, una categoría tipo Dakar que llega una vez más a Catamarca para disputar una carrera integral que visitará el valle central y el oeste de la provincia.
La confirmación de pilotos de la Argentina, Brasil y Paraguay hablan de la importancia de la categoría que ya suma hace varios años importantes laureles deportivos, siendo siempre nuestra provincia escenario para la disputa de las más exigentes y entretenidas disputas deportivas.
La carrera se instalará en el vivac en el Estadio Bicentenario desde el domingo 1 de octubre, el día lunes 2 de octubre se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas y el martes 3 de octubre se disputarán dos pruebas cronometradas en el valle central con un total de 45 kilómetros de carrera, finalizando la jornada con una rampa de lanzamiento desde las 20 horas en el Estadio.
El día miércoles el evento se traslada al interior de la provincia para disputar su 2da etapa en la zona oeste del Salar de Pipanaco, teniendo como punto intermedio al departamento Pomán y llegar a la ciudad de Tinogasta donde instalará su vivac en el Polideportivo “El Gigante”.
Durante los dos días posteriores el evento se instalará en Tinogasta y luego en Fiambalá, con un vivac abierto, para retomar a nuestra ciudad capital el día sábado 7 de octubre y realizar el podio final en el Estadio Bicentenario.
Trescientos vehículos de competición en Catamarca
Este tipo de competencia tendrá un gran impacto económico en nuestra provincia ya que por el transcurso de una semana unos trescientos vehículos de competencia estarán recorriendo rutas y lugares de Catamarca, estando reservado el Valle Central. Ambato, Paclin y el Este de la provincia para el GPAH, a lo que se suma el SARR, que tendrá su desarrollo en el Valle Central, Huillapima, Pomán, Tinogasta y Fiambalá como lugares de carrera.
“Es muy importante lo que hemos logrado entre provincia y municipios, el trabajo conjunto nos va a permitir tener dos actividades deportivas que van a estar visitando Catamarca y dejarán un impacto importante desde el punto de vista económico, agradezco a todos los que se sumaron para que esto se pueda desarrollar”, comentó Roberto Brunello.
Por otro lado, el vicepresidente del ACA Jorge Revello, agradeció al gobierno y a los municipios que permiten que este tipo de carreras lleguen nuevamente a Catamarca y auguró un gran evento desde lo deportivo y social.
A su tiempo Guillermo Perna desde la Municipalidad de la Capital, puso a disposición todas las herramientas necesarias para que durante esa semana convivan con total normalidad estos eventos que tendrán como lugar de desarrollo central el Predio Ferial Catamarca para el GPAH y el Estadio Bicentenario para el SARR.
Desde la organización de las festividades en honor de Nuestra Madre del Valle solicitan la donación de agua potable para los peregrinos, ya que se establecerán puntos de hidratación.
Gonzalo Coira es abogado y emprendedor. Este año fue premiado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por su “Método Pedro”, un sistema que facilita el acceso al primer hogar a sectores bajos y medios.
Se llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.
Como es costumbre, este fin de semana la Casa de la Puna abrirá sus puertas para ofrecer noches de identidad catamarqueña con una propuesta integral nutrida de canto, danza, teatro y gastronomía tradicional.
Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.
La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.
Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.
Desde la organización de las festividades en honor de Nuestra Madre del Valle solicitan la donación de agua potable para los peregrinos, ya que se establecerán puntos de hidratación.
Se realizará una capacitación sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para prestadores turísticos, agentes de turismo de la provincia y aspirantes a guías turísticos.
La Asociación se suma a la campaña “Todos llevamos un Héroe en la Sangre”, liderada por Fundación Bomberos de Argentina con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación. Enterate cómo participar.