
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
El tercer fin de semana de festivales de febrero en Catamarca comienza el próximo jueves en Recreo con el “Festival Nacional e Internacional del Cabrito”.
EventosEl tercer fin de semana de festivales de febrero en Catamarca comienza el próximo jueves en Recreo con el “Festival Nacional e Internacional del Cabrito”, el mismo día en Antofagasta de la Sierra inicia la tradicional Feria de la Puna, el viernes en Tinogasta el Festival Provincial y Regional de la Vendimia, y Paclín con la XXXII Edición del Festival del Pimiento.
A partir de la noche del jueves 16 hasta la del domingo 19, el 51°Festival Nacional e Internacional del Cabrito, en Recreo tendrá espectáculos para todos los gustos con la presentación de Panam, Trulala, el Chaqueño Palavecino, Ahyre, Néstor Garnica, Los Nocheros, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Los Sacheros, Destino San Javier, y muchos artistas más.
El 16, 17 y 18 de febrero en Antofagasta de la Sierra se realizará la Feria de la Puna, que tendrá todos los días desde la mañana actividades productivas, turísticas y cierres musicales durante las tres noches en el Festival Folclórico Noche en la Puna, en el Predio Estación Experimental de Altura, y en el Tinglado Municipal.
En territorio tinogasteño durante los días 17, 18, 19 y 20 de febrero, se vivirá en el Club Social y Deportivo Santa Rosa el Festival Provincial y Regional de la Vendimia, con desfile de carrozas, los shows de Luciano Pereyra, La Berisso, Llokallas, Magui Olave, Nicolás Reyna, Juan Fuentes y artistas locales.
Los días 17 y 18 a partir de las 21hs comenzarán las noches festivaleras en el Estadio Diego A. Maradona de La Merced, Paclín, en el Festival del Pimiento, donde se espera la actuación de Los Nocheros, Ulises Bueno, Dale Q’ Va y Dúo Coplanacu.
El viernes 17 en San José, Santa María, se realizará el Festival de la Tuna, y el sábado 18 la XVIII Edición del Festival de Bagual en Ampajango, con desfile de agrupaciones gauchas, patio criollo, destrezas criollas, juegos de riendas, pialadas de terneros y espectáculos musicales.
El sábado 18 desde las 22hs se llevará a cabo la 34° Edición Festival del Durazno, en el Club Los Andes, en Tatón, Fiambalá, donde se presentarán artistas locales y ballet de danzas folclóricas, habrá comidas regionales, patio criollo y en el cierre la presentación de Banda Led. La misma noche a partir de las 21 se realizará el Festival del Arrope, en la localidad de Infanzon, en El Alto, y en La Majada, Ancasti, la XIX Peña Los Amigos.
El domingo abrirá la jornada de festivales a partir de las 11hs el espectáculo de destrezas gauchas y Festival del Chamamé, en el Hotel Ganadero, Huaycama, Ambato, donde actuarán Hugo Veliz y los mágicos, Samira, la nueva voz del chamamé y artistas locales. Y en Mutquín desde las 13hs se realizará el Festival de la Flor y el Paisaje Apuyaco, con la presentación de las comparsas Diaguita y Calchaquí, artistas locales y la Banda al Rojo Vivo.
El domingo a la noche en el Complejo Turístico Agua Clara, en La Puerta de San José, Belén, se desarrollará la XIX Edición del Festival del Chimbote Calchaquí, con la presentación del cantante de cuarteto Damián Córdoba, Trula y artistas locales y un gran bingo.
Hacia el final del fin de semana largo, el lunes 20 desde las 21hs en el Polideportivo de Alijilán, Los Altos, se realizará la XXIII Edición del Festival de la Naranja, con la presencia de Destino San Javier, Alejandro Veliz, Silvia Pacheco, Bomba Contreras y más artistas, y la participación de la Feria de emprendedores y productores.
Carnavales
El fin de semana largo, además se vivirán los carnavales en distintas localidades del interior de la provincia. El sábado y domingo desde las 21hs en el Kartódromo de Payahuaico en Fray Mamerto la celebración será encabezada por Mari-Mari, la comparsa supercampeona de Gualeguaychú, y también contará con la presencia de cuerpos de baile de La Rioja, Tucumán y Catamarca, con más de 1000 bailarines en escena.
El viernes 17 en Chumbicha habrá un evento gratuito con desfile de comparsas, murgas y números artísticos, y el sábado 18 se realizará La Chaya de los Chancheros y el Flaco en la plazoleta del barrio San Martín.
La Perla del Oeste también festejará el carnaval, del 18 al 22 se desarrollarán actividades en Andalgalá y el sábado 18 se sumará Aconquija a los carnavales. El mismo día en El Rodeo se llevará a cabo la Peña Chayera.
El 20 de febrero en Valle Viejo, el Anfiteatro Atuto Mercau Soria será testigo del “Carnaval de la Luna, Quema del Pujllay”, donde el público podrá deleitarse con el show, con entrada libre y gratuita, de murgas, batucadas y comparsas de diferentes puntos del país.
El lunes 20, se celebrarán carnavales en la plaza principal en El Alto, y en Corral Quemado, Belén, despedirán el carnaval con un evento cultural que se realizará desde las 19hs en la Plaza de las Teleras con la presentación de ballets, artistas locales, competencia de comparsas y el gran cierre con el show de la Banda al Rojo Vivo y Furia Santiagueña.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
La presentación, que iniciará a las 23, recorrerá toda la discografía de la banda y contará con la participación de músicos y músicas invitadas.
El reality culinario será conducido por Wanda Nara. Nuevamente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui serán jurados.
"El Ding Dong" es la última pieza antes del próximo disco de Silvestre y La Naranja. Con una de sus canciones más enérgicas y extremas, que pendula entre el R&B y el punk-rock, la banda demuestra su versatilidad y su capacidad de llevar una idea al límite.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
“La Bodeguita de El Puesto” brindará más posibilidades a los productores locales.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Si bien se la ve muy formal en los actos públicos o de carácter político, en su vida cotidiana y privada le gusta lucir outfits que están a la moda.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.