
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
CulturaEn el marco de la Asamblea Nº 16 de gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, realizada el martes 14, en el predio de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, realizó un balance sobre sobre el Festival Culturas del Norte Grande en Misiones y detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
“El desafío de llevar adelante un modelo de desarrollo productivo y estratégico de país, no puede dejar de tener entre sus proyectos estratégicos y sectores prioritarios a la cultura, y uno entiende a veces la cultura en su dimensión simbólica pero también es producción y trabajo. La cultura dinamiza las economías locales, genera trabajo, amplía y diversifica la matriz productiva y tiene un alto potencial internacionalizador, es decir generador de divisas”, sostuvo Cardoso.
También realizó un balance sobre el festival cultural del Norte Grande que tuvo lugar en Misiones y contó con más de 400 artistas y emprendedores culturales de las diez provincias. “El festival fue un hito más dentro de las políticas regionales que venimos llevando los secretarios de Cultura de todo el Consejo Norte, y las próximas sedes serán Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y La Rioja, con la idea de poder realizarlo dos veces por año”, indicó la funcionaria.
Luego detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento del sector: reforzar las misiones internacionales, crear una incubadora de empresas del Norte Grande, fortalecer las pymes y cooperativas culturales, fortalecer la internacionalización de bienes culturales y las exportaciones y reforzar las cadenas de valor regionales del sector audiovisual.
En este sentido, la funcionaria propuso generar misiones inversas en las ferias y festivales provinciales, como la Fiesta Nacional del Poncho, que además de ser en sí mismos eventos masivos que generan el acceso a la cultura, puedan ser “showcases naturales para compradores, profundizando estrategias de comercialización ligadas a la exportación y a la circulación de los bienes culturales”.
En su exposición destacó al folclore como un sector estratégico muy importante, desde el punto de vista económico y de exportación, ya que nuclea varios eslabones de la cadena de valor, y convoca a compradores de todo el mundo y a quienes programan los grandes festivales de este género.
También hizo hincapié en la creciente industria del videojuego, que en 2022 tuvo una facturación de 73 millones de pesos, exportando más del 80 % de lo que se produce el país; y que, junto al hip hop son las dos grandes industrias culturales que tienen como protagonistas a los jóvenes. “El Norte Grande es un gran semillero de artistas de música urbana de llegada masiva y proyección internacional, como Rusherking de Santiago del Estero; Cazzu de Jujuy; Acru, Jhon C y Big Apple de Tucumán; Perna de Salta, entre otros artistas que actualmente realizan giras internacionales en Europa, Estados Unidos y América Latina”.
El encuentro contó con la participación de la presidenta del Consejo Federal de Cultura, Patricia Herrera, el director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero y la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán.
Al término de la asamblea los gobernadores y funcionarios nacionales asistentes recibieron, como obsequio de parte de la provincia anfitriona, ponchos realizados por artesanos catamarqueños, además de la invitación personal del gobernador, Raúl Jalil para que las provincias del Norte Grande sean parte de la 52º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se celebrará en la capital provincia del 14 al 23 de julio próximo.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
143 bailarinas y bailarines de distintos puntos de Catamarca se desarrolló la tarde del sábado 27 de mayo en el Cine Teatro Catamarca la audición que funcionó como selectivo.
El encuentro que reunió a copleros y vidaleros de todo el país en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil en Londres, Belén, emocionó a los intérpretes y al público que se acercó a oír la música de la tradición popular.
A medida que los meses se vuelven más fríos, queremos estar más abrigadas sin perder estilo. Las botas a la rodilla en sus mil versiones (por debajo o por encima de ella) no sólo mantendrán los pies y piernas a buena temperatura, sino que además volverán chic al equipo.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El encuentro está orientado para el desarrollo de los artesanos de las localidades de Tinogasta, Fiambalá, Mesada de Zárate, Palo Blanco, Medanitos y comunidades aledañas.
El trabajo previo realizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Calidad de la Secretaría de Gestión Turística, arroja que la provincia ya cuenta con un 70% promedio de reservas hoteleras.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
El punto de partida fue la plaza 25 de Mayo, donde los turistas fueron recibidos por los guías turísticos, para luego iniciar el paseo en bus por el micro centro capitalino.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.