Glam Catamarca Glam Catamarca

Inició el ciclo Jueves Modernos para hablar sobre la arquitectura Moderna en Catamarca

En la tarde del jueves 27 de abril inició en la Casa de la Cultura Jueves Modernos, el ciclo de charlas sobre arquitectura moderna en Catamarca, que cuenta con el auspicio de Dirección de Patrimonio y Museos, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, y el programa radial A vos Ciudad, 30 años.

Cultura Ministerio de Cultura Turismo y Deporte
Ciclo Jueves Modernos (3)

La bienvenida estuvo a cargo del arquitecto Basilio Bomczuk quien explicó que este es un espacio de debate colectivo para difundir los pensamientos y las obras de la arquitectura moderna. De esta manera, el tercer jueves de cada mes, vendrán como invitados referentes en el estudio de la arquitectura moderna, para reconocer y visibilizar las ideas presentes en las obras de arquitectura moderna.

Además, destacó dos ejes importantes: La incorporación del paradigma del género y los avances en el urbanismo y una arquitectura inclusiva, flexible y sostenible. “Hoy es un día histórico porque inauguramos este espacio Catamarca Moderna, por eso les pedimos a los colegas que nos acompañen. Nos visitarán en esta primera parte dos personas importantísimas en el campo de la investigación de la arquitectura moderna”, enfatizó Bomczuk.

El 18 de mayo estará la Magister Arq Susana Villavicencio, investigadora del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Y para junio está prevista la presencia del Arq. Gonzalo Fuzs, que realizó en la Universidad de Barcelona una tesis doctoral sobre el Grupo Austral.

Para el segundo semestre están previstas tres charlas más, donde vendrán como invitados arquitectos renombrados de Córdoba y Buenos Aires. 

Arquitectas argentinas

Posteriormente, la arquitecta Laura Maubecin, la primera oradora del ciclo, habló sobre “Arquitectas Argentinas”, centrándose en el trabajo y la trayectoria de tres mujeres que abrazaron la profesión en nuestro país.

Una de ellas fue Finlandia Pizzul, la primera mujer en recibir el título de arquitecta en Argentina en 1928 por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Entre sus trabajos más importantes podemos mencionar la realización del anteproyecto para la creación del aeroparque Jorge Newbery, que se inauguró en 1947. Además, fue la primera directora de la biblioteca de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires que ella misma organizó.

Itala Fulvia, fue la sexta arquitecta en graduarse en Argentina en 1935 en la Universidad de Buenos Aires. En 1938 orma parte del Grupo Austral, con quienes ya colaboraba desde el año anterior. Su primera obra, en 1939, fun edificio del barrio de Nuñez adelantándose a sus colegas en el desarrollo de nuevos lenguajes y tecnologías. En 1959 proyectó los panteones subterráneos del cementerio de La Chacharita.

Finalmente, Carmen Córdova fue la primera decana de la Facultad de Arquitectura en 1994. Formó parte de la Organización de Arquitectura Moderna (OAM), donde incentiva a los jóvenes profesionales al desarrollo de los nuevos lenguajes, pero sobre todo el estudio consciente de la arquitectura y su relación con la sociedad y el medio ambiente.

Te puede interesar

Lo más visto

64786d6455d7d

Éxito del Programa Jóvenes Anfitriones de la Capital

Noticias

Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 17.10.12

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC

Noticias

Las 5º Jornadas de Comunicación del ISAC se realizarán el día viernes 29 de septiembre en el Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, en avenida Güemes y Virgen del Valle, en una jornada intensiva donde -a través de charlas, talleres y mesas de experiencias- estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo, la locución y la producción audiovisual debatirán e intercambiarán miradas sobre los desafíos que enfrentan desde sus prácticas y su formación.

Carolina Paradela_09 (1)

Taller de bordado intuitivo con Carolina Paradela

Noticias

En el marco de la muestra “Amuletos”, los días sábados 23 de septiembre y 7 de octubre, a las 10 hs. la artista Carolina Paradela, estará brindando el Taller de bordado intuitivo destinado a principiantes. Se llevará a cabo, de forma gratuita, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.

Recibí nuestras noticias