
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
El último encuentro permitió sacar conclusiones en torno a un hilo conductor que unió las distintas ediciones de la iniciativa.
CulturaEl miércoles 9 de mayo culminó el ciclo de entrevistas “Dios ¿atiende en Buenos Aires? Catamarca y el desafío de una tierra de exilios” que tuvo lugar en el stand de Catamarca en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y que estuvo guiado por la periodista y comunicadora Silvana Avellaneda.
A lo largo de tres encuentros se desarrolló este ciclo que contó con la participación de la diputada nacional Silvana Ginocchio, de las periodistas Yémina Castellino y Pía Cabral, de la música y coplera Leticia Aranda, el poeta Alfredo Luna, la actriz Verónica Romero Sierralta y la musicoterapeuta Judith Martínez.
El último encuentro permitió sacar conclusiones en torno a un hilo conductor que unió las distintas ediciones del ciclo. “La idea era generar un espacio de conversación acerca de gente que llega a vivir y a trabajar en Catamarca, y otros que nos fuimos de la provincia y que muchas veces nos parece que, en función de las identidades del Norte Grande, Catamarca queda diluida un poco por el desconocimiento que hay a nivel nacional”, destacó Avellaneda.
“La conclusión que surgió de las charlas es que en el último tiempo hubo un renacer o un orgullo de qué significa ser catamarqueño” señaló la periodista y que se destaca en el reconocimiento de las manifestaciones culturales de la provincia.
La diputada Silvana Ginocchio, una de las invitadas al ciclo, compartió en el marco de la entrevista las distintas iniciativas impulsadas en el Congreso de la Nación para promocionar y poner en valor el patrimonio cultural de Catamarca. En ese sentido, Avellaneda destacó la importancia de esta apertura de “las puertas del Congreso que ha logrado instalar una imagen de una Catamarca tiene qué decir desde el arte y desde una identidad propia y absolutamente diferente a lo que se sabe, siempre estereotipadamente, del Norte”.
Por su parte, Ginocchio se mostró complacida por la convocatoria al ciclo y destacó la programación que ofrece el stand de Catamarca en la Feria del Libro de Buenos Aires. “Muy nutrida la programación y mucho interés y curiosidad de las personas que están visitando la feria, así que eso ha sido muy importante para una visibilización trascedente de la enorme cultura que tiene Catamarca”
Para cerrar, la conductora del ciclo concluyó, a partir de las distintas voces que participaron de los encuentros que “sí lamentablemente Dios sigue atendiendo en Buenos Aires, que es verdad que falta mucho para este proclamado federalismo pero, a partir de este resurgir de esta conciencia en la provincia, estamos logrando que Dios sepa que Catamarca existe y que es muy valiosa”.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
143 bailarinas y bailarines de distintos puntos de Catamarca se desarrolló la tarde del sábado 27 de mayo en el Cine Teatro Catamarca la audición que funcionó como selectivo.
El encuentro que reunió a copleros y vidaleros de todo el país en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil en Londres, Belén, emocionó a los intérpretes y al público que se acercó a oír la música de la tradición popular.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
El power dressing que tuvo su momento de gloria en los ’80 está de regreso. La Semana de la Moda australiana lo dejó en claro y te mostramos cómo asumirlo en clave 2023.
Para participar en el espacio comercial la empresa o el emprendimiento debe ser fabricante de los productos que ofrece, no se admitirá la reventa ni venta de productos gastronómicos a granel o para consumo en el lugar.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El encuentro está orientado para el desarrollo de los artesanos de las localidades de Tinogasta, Fiambalá, Mesada de Zárate, Palo Blanco, Medanitos y comunidades aledañas.
Según un informe de la ONG Freedom House, la embajada China mantiene vínculos estrechos con diversos grupos mediáticos en Argentina.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.