
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
El Foro comenzó el lunes con la presencia del ministro Matías Lammens y el gobernador local Gustavo Melella en el acto de apertura.
TurismoCatamarca participó en Ushuaia del 3° Foro Nacional de Turismo, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, al sector privado turístico y al académico que contó con la participación de más de mil personas, más de 30 expositores nacionales e internacionales y el acompañamiento de las provincias argentinas a través del Consejo Federal de Turismo. El Foro comenzó el lunes con la presencia del ministro Matías Lammens y el gobernador local Gustavo Melella en el acto de apertura.
En representación de la provincia estuvo presente la secretaria de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Evangelina Quarin y parte de su equipo técnico, quienes participaron de los foros y congresos y además de reuniones con el ente Norte de Turismo, donde se avanzó sobre la planificación de acciones y estrategias de trabajo conjuntas entre las provincias que integran la región, además se avanzó en la presentación de nuestras provincias en le Feria Internacional de Turismo y la promoción nacional e internacional de Norte.
El primer panel del Foro, moderado por la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, se tituló “El turismo como camino de integración regional” y contó con la participación de, la directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo, la representante de la Dirección de Calidad y Desarrollo del viceministerio de Turismo de Colombia, Natalia Camargo Ovalle; y el director nacional de Turismo del Uruguay, Roque Baudean, quienes compartieron su experiencia desde la perspectiva de cada uno de los países.
Luego se realizó una ponencia sobre Experiencias Argentinas a cargo de los presidentes de las regiones: “El turismo como factor de integración y desarrollo regional”. Participaron: por la región Buenos Aires María Soledad Martínez, de la provincia de Buenos Aires; por Córdoba, Horacio Pedrone; por Cuyo, Luis Macagno, de San Luis; por la región Norte, Nelson Bravo, de Santiago del Estero; por el Litoral, José María Arrúa, de Misiones; y por la Patagonia, Pablo Godoy, de Santa Cruz. Este panel fue moderado por el presidente del Consejo Federal de Turismo, Sebastián Giobellina.
Hubo ponencias internacionales con especialistas que llegaron desde Colombia y de Málaga, España, quienes expusieron sus experiencias locales con el fin de demostrar cómo fueron transformando turísticamente los espacios.
Organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Consejo Federal de Turismo, con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, la Cámara Argentina de Turismo, CAME y el Banco de Tierra del Fuego, el 3° Foro Nacional de Turismo se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, con eje en “La re-evolución de los destinos emergentes” y contó con mesas redondas de debate, presentación de casos y charlas magistrales con representantes nacionales e internacionales. Más de 1000 personas se inscribieron en el evento.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
El power dressing que tuvo su momento de gloria en los ’80 está de regreso. La Semana de la Moda australiana lo dejó en claro y te mostramos cómo asumirlo en clave 2023.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El encuentro está orientado para el desarrollo de los artesanos de las localidades de Tinogasta, Fiambalá, Mesada de Zárate, Palo Blanco, Medanitos y comunidades aledañas.
Según un informe de la ONG Freedom House, la embajada China mantiene vínculos estrechos con diversos grupos mediáticos en Argentina.
El trabajo previo realizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Calidad de la Secretaría de Gestión Turística, arroja que la provincia ya cuenta con un 70% promedio de reservas hoteleras.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.