Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
“Letras en el espejo”: inaugura muestra de esculturas en el Museo de Bellas Artes
El artista catamarqueño Gabriel Morales, oriundo de Andalgalá, presenta “Letras en el espejo”, una colección de once esculturas realizadas en resina de poliéster, divididas en cuatro composiciones.
Cultura
Este viernes 7 de julio a las 20 hs quedará inaugurada una muestra de esculturas en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela. El artista catamarqueño, oriundo de Andalgalá, Gabriel Morales presenta “Letras en el espejo”, una colección de once esculturas realizadas en resina de poliéster, divididas en cuatro composiciones.
“El nombre de la muestra alude a que desde el lenguaje y la semiótica, el hombre se hace y de deshace en el discurso”, comienza explicando Gabriel Morales, quien considera que el hombre necesita del otro para construir, pero también del diálogo con uno mismo. “Hace un tiempo estuve pasando por una etapa oscura en mi vida, había fallecido mi hermano y yo estaba muy mal, y mis docentes me decían que esa era mi materia prima para hacer arte; así me di cuenta que desde lo negativo se puede construir”, relató el artista y luego reflexiona que “si eso ocurre individualmente, imagínate lo que es colectivamente”.
Morales señaló también que ese diálogo personal lo plasmó primeramente en la pintura, pero ahora lo trasladó a la escultura y que el mensaje que quiere transmitir es que las personas puedan reconocer todo aquello que dejaron en el tintero, cosas inconclusas, temores, miedos vergüenza, y que el espectador pueda tener ese mismo diálogo al observar su obra.
“¿Estamos preparados para ver en realidad quién somos? ¿Están nuestros ojos educados para aceptar lo que vemos?” Esas preguntas son los motores de mi obra. Muchas veces nos miramos al espejo y no aceptamos lo que vemos y en el camino dejamos asuntos pendientes, por miedo.
“Letras en el espejo es una invitación a un diálogo con uno mismo, una invitación a reconocerse, a revalorizarse, quererse, a aceptar y perseguir quienes queremos ser. Solo en la medida de aceptar quién somos aceptaremos y respetaremos quien es el otro. y eso en una sociedad es algo sumamente hermoso”, concluye Morales.
La muestra será inaugurada el viernes 7 de julio a las 20 horas en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, San Martín 316.
Sobre el artista
Néstor Gabriel Morales nace en 1980 en Andalgalá, Catamarca. Inició sus primeros estudios en formación artística en el Profesorado de Arte Visuales (ISAC) entre 2001 y 2005. En estos años incursiona por diversos estilos y movimientos como el expresionismo, surrealismo, arte povera, expresionismo abstracto, informalismo, neo-figuración, arte objeto, instalaciones, intervenciones, lad art entre otros. Posteriormente entre los años 2006-2011 cursa la Licenciatura en Artes Plásticas (orientación pintura)- en la Universidad Nacional de Tucumán. (UNT).
Allí se vuelca por completo a la figura humana. "Siempre estuvo en mí un interés muy particular por la representación de la forma humana, más aún la representación de su fuerza, sus sentimientos, su psiquis. Aún hoy creo que la figura humana es una de las formas más complejas de representar en el arte, ¿Cómo haces para representar el estado que está atravesando una persona? Eso es muy difícil y es algo que me apasiona", expresa.

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires
TecnologíaSe llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

Noches de folklore, historia, danza teatro y una nueva propuesta gastronómica en Casa de la Puna
EventosComo es costumbre, este fin de semana la Casa de la Puna abrirá sus puertas para ofrecer noches de identidad catamarqueña con una propuesta integral nutrida de canto, danza, teatro y gastronomía tradicional.
Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.
![[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP](/download/multimedia.normal.b668754795adbff1.W1Bob3RvIEhvcml6b250YWxdIE1lY2HMgW5pY28gLSBEX25vcm1hbC5qcGVn.jpeg)
Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.
A modo de balance, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca dieron a conocer números sobre la evolución interanual de la oferta y la demanda de la provincia como destino turístico.

La Comedia Municipal, estrenará el próximo viernes 1 de diciembre la primera obra del nuevo Elenco Estable del período 2023-2025.

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.

Desde la organización de las festividades en honor de Nuestra Madre del Valle solicitan la donación de agua potable para los peregrinos, ya que se establecerán puntos de hidratación.

Se realizará una capacitación sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para prestadores turísticos, agentes de turismo de la provincia y aspirantes a guías turísticos.

La Asociación se suma a la campaña “Todos llevamos un Héroe en la Sangre”, liderada por Fundación Bomberos de Argentina con el apoyo del Ministerio de Salud de la Nación. Enterate cómo participar.