
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
L provincia cuenta con un gran número de atractivos y experiencias para recorrer y vivir el próximo finde largo.
Turismo Cultura y TurismoCatamarca cuenta con un gran número de atractivos y experiencias para recorrer y vivir el próximo fin de semana largo de Semana Santa, con propuestas válidas no solo para turistas, sino también para catamarqueños que quieran visitar lugares que están a muy pocos kilómetros de la capital provincial.
Si el punto de partida es San Fernando del Valle, hacia el Este hay circuitos de jornada completa que incluyen a la emblemática Cuesta El Portezuelo y sus mil distintos tonos de verde. Y otros que también proponen recorridos por este territorio verde de la geografía catamarqueña. Cualquiera que se elija transitar, asegura volver a casa con el corazón lleno de Catamarca.
Portezuelo, Guayamba y Dique de Collagasta
A 18 km de la capital, ya en territorio de Valle Viejo, encontramos la ruta provincial Nº 42 que asciende por la maravillosa Cuesta del Portezuelo, un camino zigzagueante entre la vegetación de montaña, que llega hasta los 1680 metros sobre el nivel del mar. Pero antes de subir, puede visitar el Museo “Homenaje a la zamba Paisaje de Catamarca”, y de paso se lleva unos ricos regionales para acompañar el mate.
Sobre la mitad del recorrido, a los 1.000 metros de altura, nos recibe el Monumento a Don Polo Giménez y Don Atuto Mercau Soria, autor el primero de la letra y la música de la zamba que se convirtió en Himno de Catamarca. Desde allí, el Mirador del Portezuelo regala la mejor postal del Valle, con sus mil distintos tonos de verde.
Seguimos camino ganando altura hasta llegar a la cumbre, donde los cóndores sobrevuelan oficiando de custodios de esas inmensidades. Siguiendo la misma ruta 42, el camino desciende hacia Guayamba, una pequeña villa turística que creció alrededor del río que la atraviesa. Guayamba es un lugar tranquilo, con servicios, agua y verde para disfrutar en familia o con amigos.
A tan solo 9 kilómetros de la localidad de El Alto, por un camino de tierra, se encuentra el Dique Collagasta, una gran laguna rodeada de selva que posee un vertedero de varios metros de alto, por el cual cae el agua como una gran cascada, cuando sobrepasa su nivel.
Portezuelo, Anquincila, Río Los Molinos y Dique de Ipizca
Catamarca es conocida por sus montañas y los increíbles caminos que nos conducen por ellas. Al ascender por la Cuesta El Portezuelo, experimentamos la adrenalina junto con la fascinación del paisaje que aparece con cada nueva curva.
Una vez en la cima de la cuesta, la ruta se bifurca. La que se abre hacia la derecha -la RPNº 2- lleva hacia Anquincila atravesando paisajes que parecen de ensueño: el pastizal es como una alfombra que se extiende sobre las colinas, hacia todas las direcciones. De pronto nos metemos en una bonita cuestecilla que va por la quebrada hasta Los Morteros, donde encontramos bosques de quebracho, chañar y cebil. Seguimos camino entre colinas y bosques, atravesando pequeñas poblaciones.
El camino en zigzag en bajada nos conduce a la Villa de Anquincila donde encontramos la plaza que los sábados por la tarde se tiñe de colores, sabores y artesanías locales. Anquincila es el lugar elegido por artesanos creativos, de manos mágicas, que ofertan artesanías en metal, piedra, cuero, textil, asta, hueso, etc.
Al costado de la plaza cruza un río manso, con verdes y prolijas costas, ideal para que jueguen los niños, mientras se cocina el asado o disfrutamos del sol.
Si buscan un río más caudaloso, se puede seguir camino a la Villa de Ancasti, donde se encuentra el río Los Molinos. Allí si el clima acompaña se habilita el chapuzón o, de lo contrario, se puede practicar deportes náuticos o la pesca deportiva de pejerreyes y percas, entre otras variedades. Desde Anquincila al Dique de Ipizca hay pocos kilómetros y espera un bello espejo de agua rodeado de verde vegetación, ideal para pasar una tarde tranquila de mates y sol.
San Antonio de Paclín y Rio Balcozna
La Ruta Provincial N° 9 lleva a recorrer estos rincones catamarqueños de clima cálido y subtropical, donde el verde y el azul se adueñan del paisaje.
Las sierras y las porciones de la yunga que a lo lejos se divisan la transforman en una gran postal. Estos pequeños poblados rurales revelan imágenes, colores, aromas y sensaciones que invitan a volver una y mil veces.
El rio Balcozna tiene una característica que lo diferencia de otros ríos de la provincia, corre en sentido contrario a los demás: mientras que todos viajan de Norte a Sur, el río Balcozna cambia su rumbo debido a las consecuencias orográficas, más allá de esto, el rio bordeado de verde, aporta frescura y sosiego.
San Antonio de Paclín es un encantador pueblo rural del departamento Paclín, ubicado a solo 75 km de la capital provincial. Cuenta con un complejo de cabañas de muy buen nivel.
La región convida lugares propicios para la práctica de senderismo, pero antes de emprender la caminata, consulte con los vecinos del lugar sobre los senderos a recorrer y no salga de ellos, no solo por su seguridad sino también para cuidar la naturaleza y su ecosistema.
Para más información sobre requisitos de ingreso y destinos: www.turismo.catamarca.gob.ar
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
La semana de la moda australiana demostró que las medias, más precisamente los soquetes, llegaron para ponerle un poco de humor y estilo a tus outfits. ¿Te animás?
Los negocios adheridos podrán tener una presencia permanente de su logo en la pantalla gigante del show, y el caso de los comercios de venta de indumentaria y accesorios, podrán promocionar sus productos en los desfiles.
El power dressing que tuvo su momento de gloria en los ’80 está de regreso. La Semana de la Moda australiana lo dejó en claro y te mostramos cómo asumirlo en clave 2023.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El encuentro está orientado para el desarrollo de los artesanos de las localidades de Tinogasta, Fiambalá, Mesada de Zárate, Palo Blanco, Medanitos y comunidades aledañas.
Según un informe de la ONG Freedom House, la embajada China mantiene vínculos estrechos con diversos grupos mediáticos en Argentina.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
El punto de partida fue la plaza 25 de Mayo, donde los turistas fueron recibidos por los guías turísticos, para luego iniciar el paseo en bus por el micro centro capitalino.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.