
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Durante la jornada Shigant-G y Núcleo darán las charlas “Cómo posicionarte en la industria musical sin morir en el intento” y "Ritmo y poesía", y se dictarán los talleres de coreografía.
EventosEl certamen federal de culturas urbanas del Ministerio de Cultura de la Nación “El ritmo de mi calle” llega a Catamarca el domingo 18 de septiembre a partir de las 9hs en el Predio Ferial, para comenzar con la instancia provincial de cara a la final nacional de freestyle y danzas urbanas que se realizará en Tecnópolis.
Durante la jornada Shigant-G y Núcleo darán las charlas “Cómo posicionarte en la industria musical sin morir en el intento” y "Ritmo y poesía", y se dictarán los talleres de coreografía a cargo de Wilmon y de "Desarrollo y combinaciones en disociaciones", por Nani Marecos.
Además, se desarrollarán las competencias de las cuatro categorías del programa: Freestyle, Allstyle, Breaking y Hip Hop, de las cuales, los ganadores luego deberán participar en la etapa regional para llegar a la final nacional.
El jurado para la competencia federal estará integrado: en Breaking por KidNachito, King Alber y Magui; en Freestyle por Brasita, Núcleo y Mr. Lity; en Hiphop por Nanika, Mauro Beltramelli, Sofi Jofre, y en Allstyle por Wilmon, Sofi Jofre y Nanika.
El cierre tendrá el show de la cantante Taichu, y la presentación de las referentes locales del género urbano, Yaz Vega y Kathy.
El secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, dijo que “el evento es una apuesta grande que se realiza con la idea de hacer un encuentro con mucha participación juvenil desde las culturas urbanas y sus manifestaciones, que nos cuenten sus realidades a través de la danza, del canto, del hip hop. Queremos apostar, en alianza con el Gobierno de la Provincia, a los y las jóvenes y sus potencialidades”.
La programación completa: https://bit.ly/programaRDMC
La inscripción para participar en los talleres, conversatorios y competencias de freestyle, hip hop y todos los géneros de la cultura urbana, se realiza a través del sitio web https://bit.ly/elritmodemicalleCAT
El programa federal “El ritmo de mi calle” está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes y es coorganizado entre la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca y la Dirección General de Políticas Juveniles de Catamarca Capital.
Durante todo este fin de semana, los residentes de la capital y turistas pudieron vivenciar una serie de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas.
Más de sesenta bares y restaurantes, de cinco de las ciudades más importantes del país, participarán de la segunda edición del festival de la tapa española en la Argentina.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
"El Ding Dong" es la última pieza antes del próximo disco de Silvestre y La Naranja. Con una de sus canciones más enérgicas y extremas, que pendula entre el R&B y el punk-rock, la banda demuestra su versatilidad y su capacidad de llevar una idea al límite.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.