
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
Habrá cuentos, poesías, presentaciones de libros, charlas, talleres y películas del Ciclo Audiovisual para el público infantil. Para los adolescentes estará el Espacio Animé.
CulturaLos niños, niñas y adolescentes tendrán su espacio en la º14 Feria Provincial del Libro que se realizará, en simultáneo con el Festival El Ponchito, desde el miércoles 12 al domingo 16 de octubre a partir de las 9 horas en el Predio Ferial Catamarca.
El Salón Infantil, ubicado en el ingreso al Predio, ofrecerá a los más pequeños mañanas y tardes de cuentos, poesías, presentaciones de libros, charlas y talleres. Además, en el Espacio Bicentenario podrán disfrutar de dos proyecciones del ciclo audiovisual destinadas al público infantil.
El primer día a las 9:30, la actividad en el Salón Infantil comenzará con la narración “Me lo contó mi abuela”, a cargo de Silvia Pérez; a las 10 “Los líos de la granja”, por Chincho Poroto, y a las 11 con la charla “¿Es posible innovar en educación?, de Mónica Chávez y Laura García Blanco. Por la tarde, a las 15 y 17 horas, Marta Villarroel leerá sus poemas y a las 16 Los Tortognomos se presentarán con “El hechizo de las palabras”.
El jueves a las 9 Silvia Pérez compartirá la narración “Me lo contó mi abuela”, a las 10.30 Griselda Krapp leerá sus poemas, a las 16, será el turno de la Escuela de Rap para niños “Escribiendo con ritmo”, por Nicolás Ferreyra, del Ministerio de Cultura de la Nación y a las 18 cerrará la jornada el taller a cargo de la Biblioteca Popular Manuel Ponferrada.
La Biblioteca Provincial Julio Herrera realizará el taller de señaladores el miércoles a las 12 y 18.30, y el jueves a las 11 y 17.
El viernes a las 9 iniciará con Cuenta cuentos con Rumauri, a las 10 con la lectura de poemas del libro “Voz del Alma”, del autor Lucio Vega Melián, y el taller de artes plásticas vinculado al poemario, a cargo de la Biblioteca Municipal Mafalda, de la localidad de La Puerta, Ambato.
A partir de las 10.30 Gabriela Piombo, del Ministerio de Cultura de Nación, dará el taller sobre mitos y leyendas, y a las 11.30 se realizará la presentación del libro de cuentos producidos por estudiantes de 6º de la Escuela Nº 292 “Provincia de Tucumán” de La Merced, Paclín.
Por la tarde, a las 15 se desarrollará el taller de creación de títeres, a las 16 habrá narración a cargo del grupo Catacuenta, y desde las 17 se presentarán Rueda Ruedita, de Chincho Poroto, y “El bosque de los deseos cumplidos”, a cargo de Los Tortognomos. El día finalizará en ese espacio con el taller de la Biblioteca Popular Manuel Ponferrada.
El sábado a las 16 Federico Abaca presentará “Hacemos marionetas”, y a las 17 se desarrollará para el público infantil y general el taller “Dibujando cuentos”, a cargo de Norberto “Poly” Bernatene con una atractiva propuesta para conocer el proceso de ilustración de cuentos infantiles. El sábado y domingo a las 15 Javier Zalazar presentará “Historias con flores”, y el último día a las 16 se dictará un taller de construcción de títeres.
Ciclo Audiovisual
En el marco del Ciclo Audiovisual para la Feria del Libro 2022, el miércoles 12 a 16 en el Espacio Bicentenario, se proyectará la película documental “Horacio Quiroga, cuentista”, y el domingo a las 16 la película de ficción “La chica más rara del mundo”, ambas por colaboración del Cine Móvil Catamarca.
La película documental muestra un recorrido por la vida y obra del escritor latinoamericano Horacio Quiroga: sus historias, pasiones y tiempo. Desarrollado en colaboración por niños y adultos - padres y profesores incluidos - en el Taller de Cine 'El Mate', una escuela de cine para niños en Argentina.
“La chica más rara del mundo”, dirigida por Mariano Cattaneo, cuenta la historia de Melién, una chica de 15 años solitaria que elige dibujar y leer, en lugar de compartir tiempo con sus compañeros del colegio. Pero ella asegura que sus dibujos no son solo dibujos, sino seres que surgieron de su imaginación y que ahora tomaron vida propia.
Espacio Animé
Los días 12, 13 y 14 de octubre, en el Espacio Animé, se realizará a las 10.30 y 16.30 el Torneo “TATETI” a cargo de Nodo Tecnológico Municipal. Y el sábado y domingo a las 16 y 18, Sebastián Gershani dará el taller “Dibujo caricaturas”, dirigido a niños de 7 a 10 años y adolescentes de 11 a 14 años.
La actividad “Creación de personajes cartoons”, está destinada para ambos niveles, el taller “Gestos y emociones” será para niños de 7 a 11 años, y la clase “Composición de personajes”, y “Creación de una tira cómica”, está dirigida para adolescentes de 11 a 14 años. Pero las propuestas se adaptarán según las edades e intereses del auditorio.
La cita es del jueves 6 al domingo 9 de abril desde las 18hs, en el Predio Ferial Catamarca, con entrada libre y gratuita.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
El certamen que distingue las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y reconoce la trayectoria de artistas de todo el país.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
Artesanos catamarqueños tuvieron la oportunidad de participar de charlas sobre educación financiera, fotografía de productos y redes, coaching y un encuentro lleno de consejos de vida y experiencias.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.