
Todo Terror es Político: Mariana Enríquez analizó la relación entre literatura y política
LiteraturaDurante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
La edición cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y más de ochenta fotografías originales, que ponen de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del Camino Ancestral.
LiteraturaHoy a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación de "Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina", el primer libro integral dedicado a contar, transmitir y poner en valor la importancia de este espacio histórico, su proyección social, cultural y política sobre el presente, y los modos en que la gestión comunitaria e institucional permite rescatarlo.
La edición cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y más de ochenta fotografías originales, que ponen de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del Camino Ancestral; una descripción detallada de los trece segmentos que componen el tramo argentino; y un glosario de términos quechuas.
Participarán de la presentación, por el Ministerio de Cultura de la Nación, Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial; Leonor Acuña directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); y Victoria Ayelén Sosa, secretaría del Qhapaq Ñan Argentina. Por Catamarca estarán presentes Laura Maubecín, directora provincial de Patrimonio Cultural; Cristian Melián, director provincial de Antropología; y Sergio Vera, arqueólogo.
El “Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” es un itinerario cultural transnacional y seriado declarado Patrimonio Mundial en 2014, que se encuentra distribuido a lo largo de seis países del área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Se trata de una extensa red incaica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que se extendió por más de 30.000 kilómetros y que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, con la consolidación del Imperio Incaico o Tawantinsuyu. Está asociado a la cosmovisión andina, que le sigue otorgando aún hoy un sentido de pertenencia a las comunidades y se refleja en prácticas y expresiones culturales que se transmiten de generación en generación.
En Argentina el Qhapaq Ñan cuenta con 13 segmentos de camino y 32 sitios arqueológicos asociados distribuidos en las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Su gestión se realiza de forma concertada entre la Nación, las siete provincias y representantes de las comunidades locales e indígenas asociadas, lo que le otorga un perfil participativo e intercultural sin precedentes en la gestión pública del patrimonio cultural en nuestro país.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La firma francesa se pone al día con la estrella del momento en una conversación sincera y optimista sobre la identidad, la filosofía, la fragancia y más.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.