
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
La edición cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y más de ochenta fotografías originales, que ponen de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del Camino Ancestral.
LiteraturaHoy a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación de "Camino ancestral Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina", el primer libro integral dedicado a contar, transmitir y poner en valor la importancia de este espacio histórico, su proyección social, cultural y política sobre el presente, y los modos en que la gestión comunitaria e institucional permite rescatarlo.
La edición cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y más de ochenta fotografías originales, que ponen de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del Camino Ancestral; una descripción detallada de los trece segmentos que componen el tramo argentino; y un glosario de términos quechuas.
Participarán de la presentación, por el Ministerio de Cultura de la Nación, Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial; Leonor Acuña directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); y Victoria Ayelén Sosa, secretaría del Qhapaq Ñan Argentina. Por Catamarca estarán presentes Laura Maubecín, directora provincial de Patrimonio Cultural; Cristian Melián, director provincial de Antropología; y Sergio Vera, arqueólogo.
El “Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” es un itinerario cultural transnacional y seriado declarado Patrimonio Mundial en 2014, que se encuentra distribuido a lo largo de seis países del área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Se trata de una extensa red incaica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que se extendió por más de 30.000 kilómetros y que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, con la consolidación del Imperio Incaico o Tawantinsuyu. Está asociado a la cosmovisión andina, que le sigue otorgando aún hoy un sentido de pertenencia a las comunidades y se refleja en prácticas y expresiones culturales que se transmiten de generación en generación.
En Argentina el Qhapaq Ñan cuenta con 13 segmentos de camino y 32 sitios arqueológicos asociados distribuidos en las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Su gestión se realiza de forma concertada entre la Nación, las siete provincias y representantes de las comunidades locales e indígenas asociadas, lo que le otorga un perfil participativo e intercultural sin precedentes en la gestión pública del patrimonio cultural en nuestro país.
Títulos que hacen volar la mente y hasta ver otras realidades.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
El artista mexicano presentará el “Le canta al amor Tour” el próximo 1ro de abril en el Movistar Arena.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.