
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
MúsicaCesalpinia, el trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, se presenta este domingo 22 de enero en la localidad cordobesa de Cosquín, Capital Nacional del Folclore.
Durante el mediodía, la formación brindará una conferencia de prensa para medios nacionales donde presentarán la gira que emprenderán en enero por la provincia de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por la noche actuarán en la histórica peña La Salamanca y en el reconocido espacio El Patio de la Pirincha.
La presentación se enmarca en la Gira Serrana que arrancó semanas atrás en Aconquija (Catamarca), continuó el fin de semana pasado en la zona de traslasierra y las sierras chicas de la provincia de Córdoba, y el miércoles por la noche en el XXIX edición del Festival Camino hacia un nuevo Sol de Fiambalá (Tinogasta).
Cesalpinia ha construido una narrativa sonora propia, producto de una búsqueda genuina que los aleja de los discursos tradicionales y hegemónicos del folklore. Con un pie en lo telúrico de su norte y la música popular latinoamericana, pero también en el jazz, el rock y los nuevos estilos urbanos. Han sabido forjar un repertorio que los identifica y se nutre de canciones compuestas por Belén Parma, como también de otras autoras del continente, siempre priorizando a las contemporáneas como Ana Robles, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey o Francesca Ancarola, como así también los clásicos de Fandermole, Carnota, Violeta Parra, Leda Valladares, entre otros autores y autoras de la provincia.
“Las canciones transmiten un mensaje de gratitud por la naturaleza y las raíces, pero también de inquietud por el presente, las transformaciones, y sobre todo las luchas en el territorio”, indicaron. También su nombre está inspirado en este concepto, “hay un arbusto que brota en nuestro monte, resistente a las sequías y las heladas; las piedras del suelo no frenan la expansión de su raíz… Cesalpinia es su nombre -aunque los nombres genéricos van cambiando- y para encontrarlo hay que detenerse, buscarlo por un rato, observar. Solo así se puede contemplar su belleza”.
La formación tuvo su inicio en abril de 2019, bajo el nombre de Belén Parma Trío. Con este nombre se presentaron por primera vez el 25 de mayo del 2019 en el Festival de Locro organizado por la municipalidad de la Capital y desde entonces no pararon de recorrer escenarios. Ese mismo año participaron de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho y de varios festivales y fiestas populares de la provincia. También recorrieron escenarios de La Rioja, Salta, Córdoba, Buenos Aires y Uruguay.
El disco, que lleva el mismo nombre de la banda, contiene ocho canciones compuestas por Belén Parma, y contó con la participación de reconocidas artistas como Nadia Larcher, Hulda Estrabou, Christine Bredes y Virginia Toledo. Comenzaron a grabarlo en mayo de 2020 en un estudio propio en plena pandemia, con la técnica de Vane Martínez y fue mezclado en Desdémona Estudio por Sebastián Bergallo y masterizado en Sensei Mastering por Martín Bergallo. El trabajo salió a la luz en marzo de 2022 y está disponible en todas las plataformas digitales.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
El productor musical Bizarrap publicó su 55° sesión, en donde combinó la música tradicional mexicana con elementos del trap.
El power dressing que tuvo su momento de gloria en los ’80 está de regreso. La Semana de la Moda australiana lo dejó en claro y te mostramos cómo asumirlo en clave 2023.
A medida que los meses se vuelven más fríos, queremos estar más abrigadas sin perder estilo. Las botas a la rodilla en sus mil versiones (por debajo o por encima de ella) no sólo mantendrán los pies y piernas a buena temperatura, sino que además volverán chic al equipo.
La semana de la moda australiana demostró que las medias, más precisamente los soquetes, llegaron para ponerle un poco de humor y estilo a tus outfits. ¿Te animás?
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
Tendrá lugar este sábado 27 en el Cine Teatro Catamarca, con la participación de más de 240 bailarinas y bailarines de toda la provincia.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
A medida que los meses se vuelven más fríos, queremos estar más abrigadas sin perder estilo. Las botas a la rodilla en sus mil versiones (por debajo o por encima de ella) no sólo mantendrán los pies y piernas a buena temperatura, sino que además volverán chic al equipo.
Más de 200 cervecerías y destilerías participarán de dos concursos nacionales, donde serán evaluadas por jueces especializados. Conocé más.
El productor musical Bizarrap publicó su 55° sesión, en donde combinó la música tradicional mexicana con elementos del trap.
Durante este mes se patentaron 39.549 vehículos, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La escritora y periodista Mariana Enríquez se encuentra en Catamarca, donde desarrolla una intensa agenda de actividades.