
Un té en polvo se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable, quien aseguran que tiene múltiples beneficios.
Un informe de la OMS que cuestiona el uso de edulcorantes generó un debate entre médicos y pacientes. Existen muchas opciones en el mercado, y no queda claro cuál es la mejor.
SaludSiete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que se puede consumir diariamente para evitar problemas de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el afán de conseguir un reemplazo para este ingrediente, actualmente, un 41.7% de los argentinos consume endulzantes.
En los últimos días, el organismo publicó un informe en el que desaconseja el uso excesivo de edulcorantes para controlar el peso. La recomendación incluía a todas las personas, con excepción de los diabéticos, y advertía sobre posibles efectos indeseables a largo plazo.
Entre los edulcorantes no nutritivos más comunes se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la stevia y sus derivados. Aunque todos tienen sus pros y contras, hay algunos más recomendados si su uso va a ser algo habitual.
¿Cuál es la forma más sana de endulzar?
Stevia (líquida, en polvo o triturada), azúcar (mascabo, rubia o blanca) o edulcorante. El mercado actual posee distintas opciones para endulzar los alimentos y bebidas, y todas pelean el podio de cuál es la más saludable. "La realidad es que ninguna", aclaró la nutricionista Camila Pettinari (M.P. 1795).
La stevia y el edulcorante artificial son los sustitutos del azúcar más habituales, ya que no se metabolizan por el cuerpo, por lo que proporcionan cero calorías. Sin embargo, son productos entre 200 y 300 veces más dulces que el azúcar, y pueden encontrarse como aditivos en muchos productos.
"La stevia es un edulcorante más. La pregunta no es azúcar o edulcorante, sino las cantidades de los mismos", expresó Nadia Martínez (M.P. 1554). "El problema no es consumir un poco de azúcar, ya que una persona adulta sana puede tener una ingesta diaria de 50 gramos, sino la sobreingesta", aseguró.
Consecuencias del exceso de edulcorante
El principal riesgo de consumir edulcorantes en exceso está relacionado con el enrome daño ocasionado en la microbiota intestinal, un conjunto de millones de bacterias que viven en el intestino humano y que son claves para mantener una salud óptima.
"Los resultados de los principales estudios científicos también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en personas adultas", explicó Pettinari.
Además, al acostumbrar al paladar a que lo que se ingiere tenga un agregado dulce, se altera la percepción real del sabor. "Es de suma relevancia re-educar nuestro paladar a sabores más naturales, con un umbral de dulzor bajo. Mi lema siempre es menos supermercado y más verdulería y almacenes naturales. Allí encontramos la verdadera farmacia", aseveró.
¿Cómo re-educar el paladar?
"Sería ideal endulzar menos todas las comidas, hasta llegar a consumir lo mínimo. Así, uno se habitúa al sabor natural de las cosas", manifestó Martínez.
En relación a esto, Pettinari agregó que "al principio puede costar", pero, con el tiempo, el cuerpo se acostumbra, hasta que, eventualmente, no lo requiere más. "Recomiendo endulzar con fruta madura, coco rallado, canela, dátiles, frutas disecadas o miel pura. Elegir alimentos naturales que no dañan nuestro paladar es la vía para no depender del azúcar", finalizó.
Un té en polvo se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable, quien aseguran que tiene múltiples beneficios.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La reconocida escritora Mariana Enríquez llega esta semana a Catamarca para brindar un taller de escritura creativa y un conversatorio, los días 31 de mayo y 1 de junio.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
El power dressing que tuvo su momento de gloria en los ’80 está de regreso. La Semana de la Moda australiana lo dejó en claro y te mostramos cómo asumirlo en clave 2023.
Para participar en el espacio comercial la empresa o el emprendimiento debe ser fabricante de los productos que ofrece, no se admitirá la reventa ni venta de productos gastronómicos a granel o para consumo en el lugar.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El encuentro está orientado para el desarrollo de los artesanos de las localidades de Tinogasta, Fiambalá, Mesada de Zárate, Palo Blanco, Medanitos y comunidades aledañas.
Según un informe de la ONG Freedom House, la embajada China mantiene vínculos estrechos con diversos grupos mediáticos en Argentina.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.