Glam Catamarca Glam Catamarca

Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas en Tinogasta reunió a más de 50 artesanas

Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.

Cultura
1er Encuentro de tejedoras e hilanderas-20_compr

Más de 50 artesanas textiles de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán participaron en el “Primer Encuentro de Tejedoras e Hilanderas”, que se realizó del 25 al 27 de mayo en Tinogasta, con organización de la Dirección de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia y el municipio, y contó con la presencia de diseñadores e investigadores de Buenos Aires y Tierra del Fuego.

Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras que reveló que las une el amor por sus tejidos y por su cultura. 

“Se vivieron momentos emotivos al intercambiar historias de vida, cómo a través de las artesanías lograron sanar heridas; contaron cómo ellas despiden sus prendas cuando son vendidas, lo difícil de desarrollarse en un mundo moderno y fugaz”, expresó el director Provincial de Artesanías, Armando Corpacci, y sostuvo que “las experiencias compartidas y la transmisión de saberes que se dan en este tipo de encuentros, desde las técnicas hasta lo humano, es lo más enriquecedor, porque cada una con sus saberes hacen aportes claves”.

En el último día del encuentro, los conversatorios abordaron temas como el proyecto seda y el oficio artesanal tradicional y cómo sus procesos de ejecución se pueden mejorar. “Aprender de ellos y educar a otros, las técnicas ancestrales que identifican la herencia cultural de un país no son privilegio de unos cuantos y menos pensando que existen diversos factores que amenazan su existencia”, agregó Corpacci.

El encuentro fue plasmado en el marco de la política estratégica de recuperación del patrimonio y su difusión, fundado sobre dos pilares: uno el material, tangible (artesanías, herramientas, productos, etc.) y otro intangible, basado en lo inmaterial, como el conocimiento, la técnica, el saber artesanal.

“Una forma de crear el medio idóneo para su evolución y desarrollo es la creación de este tipo de encuentros con talleres y conversatorios que fomentan la participación, cuyo objetivo fundamental sea la formación, capacitación, conservación de la identidad cultural, desarrollo de actividades productivas y de alternativas de comercialización”, concluyó.

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Tinogasta y la Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, con la participación del reconocido diseñador, Cristian Mohaded, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el auspicio de empresa MARA y la Vicegobernación de Catamarca.

Te puede interesar

Lo más visto

64786d6455d7d

Éxito del Programa Jóvenes Anfitriones de la Capital

Noticias

Estudiantes de las escuelas municipales de la Capital presentaron los trabajos finales referidos a los atractivos turísticos de la ciudad, en el marco del Programa “Jóvenes Anfitriones”, impulsado por la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 17.10.12

Se vienen las 5tas Jornadas de Comunicación de ISAC

Noticias

Las 5º Jornadas de Comunicación del ISAC se realizarán el día viernes 29 de septiembre en el Nodo Tecnológico de Catamarca Capital, en avenida Güemes y Virgen del Valle, en una jornada intensiva donde -a través de charlas, talleres y mesas de experiencias- estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, el periodismo, la locución y la producción audiovisual debatirán e intercambiarán miradas sobre los desafíos que enfrentan desde sus prácticas y su formación.

Recibí nuestras noticias