
Durante un encuentro, la secretaria de Deportes de la Nación destacó la importancia de la mujer en el deporte en general, tanto a nivel provincial, como nacional y mundial.
La pandemia puso en jaque muchos conceptos, pero más que nada, modificó la forma de vernos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos con el entorno.
Belleza Por Patricia DermerDesde que aparición el Covid-19 presenciamos veloces cambios como la creación en tiempo récord de vacunas, la reconversión de los medios y políticas de producción y en los sistemas de relaciones. Una de las características más relevantes de la post-pandemia es que la industria del bienestar físico y emocional despuntó de una forma acelerada y positiva.
Los estudios más recientes concuerdan en que la búsqueda de bienestar es uno de los grandes objetivos de los consumidores. La visión de la apariencia se ha modificado profundamente en el último tiempo, y la industria de la cosmética acompañó con la nueva concepción del bienestar. Este nuevo enfoque se compone de seis facetas: salud, capacidad física, alimentación, apariencia, sueño y conciencia; y alcanzó un crecimiento más que importante en el último año.
¿Cómo y por qué se produce este cambio?
La realidad que nos tocó vivir durante el 2020 fue un detonante de estados de estrés que se vieron reflejados en el aspecto de la piel, por lo que la búsqueda de los consumidores se enfocó en la salud, dando origen a la premisa de contar con una piel pura y balanceada. Al comprobar los beneficios, ya no se buscó taparla, sino mostrar su naturalidad resaltando que en el cuidado está la belleza. Ante este nuevo paradigma, los usuarios comenzaron a priorizar:
Prácticas “Clean beauty” y “Safe beauty''. Estos términos son los más resonantes y vienen de la mano de la importancia que le dan los consumidores conscientes a la elaboración y a los componentes de los productos cosméticos. Ser claros y transparentes es una política que muchas empresas de la industria han optado y promocionado para satisfacer esta necesidad, por lo que la mayoría de las compañías avanzaron en el desarrollo de productos saludables, dejando atrás el uso de componentes que pueden ser perjudiciales.
Los productos sin alérgenos. El desarrollo de cosméticos sin alérgenos es la evolución más resonante, por lo que la mayoría de las compañías están realizando una importante inversión en reformular sus productos. El cambio se da principalmente en los perfumes y fragancias que son los que más posibilidades tienen de despertar las respuestas inmunes que generan la alergia.
Productos formulados con activos de características calmantes. Ideales para las pieles más sensibles, las que se irritan con facilidad y las que presentan acné. En relación a este último, fue muy significativa su aparición como consecuencia del uso de tapabocas: el super conocido maskné (es decir, el acné producido por el barbijo).
Ante estas inquietudes, la industria desarrolló activos específicos para dar respuesta a cada una de ellas, por lo que se convirtieron rápidamente en los estrella del 2021.
Algunos de ellos son:
Nicotinamida o niacinamida: es un estabilizador de la respuesta inmune, especialmente indicado para pieles estresadas e irritadas. Ayuda a mejorar visiblemente la textura y el aspecto de la piel, a refinar y minimizar los poros, a regular la producción de sebo al tiempo que hidrata, a inhibir los mediadores del proceso inflamatorio y a restaurar la integridad de la barrera de la piel.
Aceite de Oliva: aporta ácidos grasos esenciales que ayudan a restaurar los niveles naturales de humedad y le brinda emoliencia a la piel.
Prebióticos: una de las tendencias más destacadas del bienestar integral. Hicieron su aparición en suplementos alimenticios y rápidamente revolucionaron con su inclusión en productos cosméticos. Estos ingredientes, selectivamente, permiten el crecimiento de microorganismos deseables en diferentes partes del cuerpo, ideales para restablecer el equilibrio saludable de las funciones de barrera de la piel y mejorar los signos inflamatorios, como la agresión que sufre con los sanitizantes.
Salud es sinónimo de belleza
Este cambio en la visión de la apariencia y la imagen sumado a las nuevas necesidades conformaron la tendencia top del 2021 de “la piel pura y balanceada” a la que grandes firmas acompañaron. Y si bien la idea no es hacer algo simplemente porque está de moda, de lo que sí se trata es de tomar lo mejor de cada mundo y dar respuestas a las necesidades con una impronta propia. Con las nuevas motivaciones de los consumidores y el desarrollo de la industria, la filosofía de “vernos bien para sentirnos bien”, se hace más concreta.
Patricia Dermer es CEO y creadora de Lidherma. Con más de 30 años en el mercado argentino, Lidherma es una empresa nacional de desarrollo de productos cosméticos con respaldo científico con proyección internacional, reconocida por su investigación, innovación y tecnología, y por el cumplimiento de las normas internacionales de Salud Pública.
Durante un encuentro, la secretaria de Deportes de la Nación destacó la importancia de la mujer en el deporte en general, tanto a nivel provincial, como nacional y mundial.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Los actores bailaron juntos en la fiesta sorpresa del cantante por sus 60 años. La celebración fue organizada por Eugenia Kolodziej, su pareja.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
Será a partir de abril, y desde Aerolíneas Argentinas indicaron que también se realizaron cambios en la estructura tarifaria. Los detalles.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.