
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
La tendencia del año que se va fue ponerse en movimiento. Y no importa con qué actividad física: todas son buenas cuando el cuerpo entra en acción.
TendenciasCon la pandemia, la mayoría de la gente fue relegada al encierro. Sin embargo, en medio del caos de la crisis de salud, prevaleció el amor por el fitness y el bienestar. Y como resultado, muchos decidieron transformar sus casas en gimnasios con cuerdas para saltar, colchonetas de yoga y mancuernas. Otros desempolvaron sus bicicletas o sus patines, y sacaron sus zapatillas deportivas para salir a tomar aire fresco...
Porque si bien los entrenamientos en el hogar experimentaron un aumento, también lo hizo el simple hecho de caminar. ¿La razón? Solo se necesita calzado cómodo y ganas de disfrutar de la naturaleza. Es una actividad de bajo impacto recomendada para todas las edades. Según los especialistas de la clínica Mayo, agregar media hora de caminata enérgica a la rutina diaria permite quemar alrededor de 150 calorías más al día. Y por supuesto, cuanto más se camine y más rápido sea el ritmo, más calorías se gastan. Así, el running posibilita obtener beneficios similares (e incluso superiores a nivel cardiovascular), pero obviamente, tiene mayor impacto sobre las articulaciones de los miembros inferiores. Todo depende de qué aspecto de la salud se quiera cuidar y del estado físico y de las preferencias de cada individuo.
Los entusiastas del ciclismo también tomaron sus bicicletas para salir a pedalear. El ciclismo siempre fue la actividad perfecta: es tan multifacético que, aparte del ejercicio, brinda una sensación de libertad, de “viajar” y de ir mucho más allá que a pie, escapando del barrio. Además, refuerza el sistema inmunológico, ayuda a perder grasas, mejora la circulación sanguínea, reduce los niveles de colesterol, incrementa la fuerza del corazón y la capacidad pulmonar, fortalece los músculos y mantiene la densidad de los huesos.
Pilates y yoga
Tampoco es sorprendente que las actividades slow o de baja intensidad como el yoga y Pilates aumentaron sus adeptos, especialmente cuando más personas se dieron cuenta de la necesidad de cuidar tanto el bienestar físico como mental, de "bajar un cambio" y de estar conscientes de la postura y alineación. Así, el yoga se ubicó como la tercera actividad más popular después de caminar y trotar. En sus diversas variantes combina la actividad deportiva y la relajación (con ejercicios de meditación y técnicas de respiración específicas). Más suave o más dinámico, aporta flexibilidad, fuerza muscular, resistencia y equilibrio.
A medio camino entre el yoga y la "musculación", con Pilates se trabajan los músculos en profundidad mientras relaja gracias a la respiración. Hay una multitud de ejercicios, de suelo y de pie, con o sin aparato, en los que se utilizan principalmente los músculos del abdomen, de la espalda y de los glúteos. Poco a poco, el físico gana tonicidad y se esculpe sesión tras sesión. Esta disciplina, accesible para todos, también colabora para lograr una buena postura y equilibrio. Sus seis pilares clave originales son: respiración, concentración, con trol, precisión, centrado y flujo. Pilates es una excelente manera de reintroducir el movimiento y el ejercicio sin provocar lesiones.
El fitness intenso
Con la capacidad de atención y los horarios laborales cada vez más estirados, no es extraño que las personas sigan apostando a los entrenamientos micro-HIIT, una actividad de fuerza-resistencia, que combina prácticas anaeróbicas y aeróbicos. Habitualmente las sesiones HIIT pueden variar de entre 4 y 30 minutos. Se realizan ejercicios a alta intensidad que se intercalan con descansos breves. Se trata de una de las formas más efectivas que existen tanto para aumentar la resistencia como para quemar más grasa. Esto es debido a que se mejora la capacidad del cuerpo para oxidar tanto la glucosa como la adiposidad.
El estrés saludable que sufre el cuerpo durante el HIIT desencadena la autofagia, que lo libera de desechos celulares y estimula la producción de células madre, las células regenerativas primarias del cuerpo. Cuantas más células madre se tenga, mejor se podrá inducir la súper autofagia. La creciente popularidad del HIIT se puede ver en aplicaciones como el Desafío de entrenamiento de 7 minutos y Fiit, que ofrece entrenamientos de tan solo 10 minutos, que van desde cardio y fuerza hasta reequilibrio.
Y finalmente, las plazas y los parques también están desbordados por grupos de Crossfit y Cross Training. Aún con las diferencias que existen entre ambos, su punto en común es que ayudan a eliminar grasa. El Crossfit es un método con el que se baja de peso de forma rápida y eficaz. Es un entrenamiento en el que casi no existe descanso y que optimiza la capacidad aeróbica. El Cross Training aumenta la resistencia cardiovascular a través del trabajo de la frecuencia cardíaca y favorece la resistencia muscular por su alta intensidad.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta útil para la visualización de videos. Conocé de qué trata.
Los canes a diferencia de las personas no se deben bañar tan seguido. Conocé el motivo principal.
La capacitación incluye herramientas para gestionar la hospitalidad y el vínculo con los turistas, gestión de reclamos y sugerencias y medición de la satisfacción de los turistas.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
"El Ding Dong" es la última pieza antes del próximo disco de Silvestre y La Naranja. Con una de sus canciones más enérgicas y extremas, que pendula entre el R&B y el punk-rock, la banda demuestra su versatilidad y su capacidad de llevar una idea al límite.
La secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso, detalló un plan de acciones estratégicas para el fortalecimiento de las industrias culturales en las provincias del NOA y NEA.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la implementación del programa este año.
El beneficio ya se puede usar en locales y webs de todos los rubros. Reintegrará, de acá a mayo, hasta $ 10.000 cada mes. Cómo acceder.
El tradicional evento que se festeja en todo el mundo, también se vivirá en la capital catamarqueña. Se realizará entre el 17 y el 25 de marzo.
La provincia cuenta con un stand propio para promocionar y difundir la producción intelectual, artística y las industrias culturales del sector literario y editorial.
Inicio de un nuevo ciclo lectivo, primer año de educación primaria y su gran impacto en la trayectoria escolar de los niños.
En el Mes de la Memoria, fue para homenajear a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos/desaparecidos durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa es organizada la Cámara de Cerveceros de la provincia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Los leales a la cintura alta no deben entrar en pánico; rescatamos la tendencia polarizadora Y2K y encontramos motivos para llevarla.
Es un hecho: los aros en la nariz están por todas partes. Cada vez son más las personas que deciden llevarlo. Esta es una guía para que sepas todo lo que hay que saber antes, durante y después de hacerlo.