
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
Será el próximo 26 de noviembre en Laguna Blanca, Belén, en el marco de las capturas, esquilas y liberación de vicuñas en estado de silvestría.
EventosEl próximo 26 de noviembre se realizará la segunda edición del Festival de la Vicuña en Laguna Blanca, Belén, en el marco de las capturas, esquilas y liberación de vicuñas en estado de silvestría que se realizan en distintos módulos ubicados en la localidad belicha.
Previo al festival artístico que se realizará por la noche, el público podrá asistir a numerosas actividades recreativas como competencias deportivas de fútbol femenino y masculino, campeonato de sapo y tabeada, disfrutar de un desfile con prendas artesanales de vicuña y participar en el bingo organizado por la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca.
Además, los visitantes podrán asistir a primera hora de la mañana del sábado al chaku, una práctica ancestral y sustentable de esquila de vicuñas que se realizará en el módulo Las Retamas, el más cercano al poblado de Laguna Blanca.
El Festival de la Vicuña, que se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, será el cierre de los chaku que se realizan en Belén en noviembre, cuando la temperatura de la puna está en ascenso. En relación a esto, desde el municipio de Villa Vil informaron que el público podrá participar en todos los chaku que se realicen en los distintos módulos localizados en esa región.
El cronograma estableció el 14 de noviembre la esquila en el módulo Chiquerito; el 20 en el módulo Las Vallas, 30 Km aproximadamente desde Laguna Blanca y 5 km desde ruta 43; y los días 23, 24, 25 y 26 encierros y esquilas en el módulo Las Retamas, a 18 km aproximadamente desde Laguna Blanca y desde ruta 43 aproximadamente 3 km entrando a Laguna Blanca de fácil acceso.
Laguna Blanca se encuentra a 3.200 y 5.500 metros sobre el nivel del mar y la distancia desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca es de 450 km. Es una de las reservas integrantes de la Red Internacional de Reservas de la Biósfera dentro del programa del Hombre y la Biósfera (MAB) por la UNESCO desde 1982, con una superficie de 770.000 hectáreas.
Fue declarado Reserva Provincial de Vida Silvestre debido a su gran valor biológico por proteger poblaciones de vicuñas, flamencos, suris y la biodiversidad asociada, como también por su valor arqueológico y por contar con varias comunidades que desarrollan una tradicional vida pastoril según técnicas ancestrales.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
Por nuestra provincia participaron la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin y la directora de Marketing y Redes, Ambar Varela.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
Dicha función es utilizada por otras empresas de comunicación virtual, donde sus empleados están distribuidos en diferentes ubicaciones. Conocé más.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.