
Los looks de Pampita para disfrutar de las playas en Brasil: bikinis coloridas, kimonos y vestidos
ModaLa modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
Está dirigida a personas que se autoreconozcan afroargentinas, afrodescendientes y/o africanas, mayores de 18 años, de nacionalidad argentina.
CulturaEl Ministerio de Cultura de la Nación abrió la primera Convocatoria Nacional 2022 “Argentina, Cultura y Raíces Afro”, que otorga apoyo económico a proyectos que visibilicen y difundan la cultura afro en Argentina. Está dirigida a personas que se autoreconozcan afroargentinas, afrodescendientes y/o africanas, mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, -nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país.
Se trata de una iniciativa para la presentación de propuestas culturales de formación con contenidos teóricos y prácticos, cuya finalidad sea tender puentes de conocimiento y sensibilizar a la sociedad acerca de las expresiones artísticas, los oficios tradicionales y las memorias de la resistencia cultural que las comunidades de personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas han construido durante generaciones como parte constitutiva de la identidad nacional.
La convocatoria está dirigida a personas (no organizaciones) trabajadoras de la cultura, gestoras, artistas, historiadoras, docentes de danzas, de música, de artes escénicas, literatura, cine, fotografía, etc., quienes podrán presentar un solo proyecto por persona. Para la implementación del proyecto de formación, se abonarán honorarios por la suma total de hasta $300.000.
Las personas que deseen participar deberán estar inscriptas previamente en el Registro Federal de Cultura para poder participar en la presente convocatoria. Luego podrán postularse presentando un proyecto a la Convocatoria Nacional Argentina, Cultura y Raíces Afro, que permanecerá abierta por un plazo de 30 días corridos. Además, Deberán leer y completar los archivos adjuntos que aparecen al final de esta nota.
Condiciones
Los proyectos deberán contener un mínimo de cuatro talleres, clases o seminarios con entrada gratuita y abiertos al público en general. Los ejes de trabajo que deberá incluir el proyecto deberán ser, (pueden ser 2 o más):
§ Reconocimiento de la presencia histórica de las comunidades afroargentinas, afrodescendientes y africanas en nuestro país.
§ Promoción de la herencia, los oficios tradicionales y las memorias ancestrales que las personas afro han construido durante generaciones como parte constitutiva de la matriz cultural identitaria argentina.
§ Visibilización y difusión del componente sincrético africano y afrodescendiente de las expresiones culturales, música, danza, literatura, etc. concebidas como parte de la identidad Argentina. Por ejemplo: Tango, Milonga, Folclore, etc.
§ Articulación con instituciones (escuelas, puntos de cultura, municipio, etc.)
§ Sin perjuicio de los factores técnicos y conceptuales enunciados precedentemente, el jurado tendrá en cuenta criterios de distribución federal y perspectiva de género.
Requisitos
Para presentar un proyecto es necesario tener experiencia de trabajo en el territorio. Es requisito para aplicar a la presente convocatoria que las personas postulantes sean avaladas por una organización social local que acredite su trayectoria, pudiendo ser perteneciente a la comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana o un Punto de Cultura, club de barrio o espacio cultural/comunitario y por un ente y/o área de gobierno provincial, o municipal de su jurisdicción, con competencias u objetivos relacionados con la tarea de las personas postulantes.
La selección de los proyectos de formación estará a cargo de un jurado compuesto por dos representantes del Ministerio de Cultura de la Nación y tres de la Comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana, con trayectoria y competencia probada y debidamente acreditada.
La Convocatoria Nacional 2022 “Argentina, Cultura y Raíces Afro” se enmarca en el Programa de Cultura Afro perteneciente a la Dirección de Programas Socioculturales, de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, tiene el objetivo de promover el diálogo intercultural, la inclusión de las identidades, lenguas, creencias, expresiones artísticas y formas de vida de los/as afroargentinos/as, afrodescendientes y/o africanos/as en nuestro territorio, con un enfoque decolonial, antipatriarcal, antirracista y reparatorio.
Para consultas escribir a: [email protected]
La modelo y conductora viajó con familiares y amigos para festejar su cumpleaños 45 y como suele suceder cada año, sus outfits dieron que hablar
El máximo galardón se lo quedó la película "El Gerente". Además, la Radio Luzu fue la que más premios se llevó, con seis estatuillas.
Se difundió la lista de los espectáculos teatrales más vistos en la última semana, en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.
El programa es impulsado por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía con la finalidad de incentivar el consumo.
Será el día martes 31 de enero, de 12 a 19 horas, dentro de la semana Norte, donde mostrará sus atributos diferenciales, sus paisajes, expresiones artísticas y atractivos naturales.
El cantante canadiense se sumó a una tendencia que surgió entre distintos artistas internacionales como Bob Dylan y Shakira. El acuerdo contiene 290 canciones que se publicaron hasta fines del 2021.
El rey de la bachata sorprendió a sus fans con el lanzamiento del video de su nueva canción que forma parte de su álbum “Romeo, Fórmula Vol. 3”. El artista se presentará en Argentina el próximo 22 de abril.
El cantante británico Harry Styles se metió derecho en los Récord Guinness con "As it Was", una canción que fue furor en Spotify con millones de reproducciones.
El trío conformado por Belén Parma en piano y voz, Vane Martínez en bajo y voz y Javier García en batería y programaciones, actuará este domingo 22 en la Capital Nacional del Folclore.
Después de 8 años, Catamarca tendrá una delegación oficial en el escenario de la tradicional plaza Próspero Molina, de la ciudad del Valle de Punilla
Ambas zonas son de las primeras en presentar signos prematuros de envejecimiento. Cuidados básicos y tratamientos específicos.
El dato lo confirmó la Superintendencia de Turismo. Ya llegaron casi 76.500. Cómo sigue la epidemia de gastroenterocolitis.
Catamarca se presentó en la 63º edición del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, con el imponente cuadro “Postales de provincia: Catamarca” interpretado por más de 40 artistas locales en escena.
Su nuevo himno convierte una ruptura dolorosa en una oda al amor propio. Sin rencores y sin buscar venganza, la canción es un homenaje a sí misma y a su propia felicidad.
El evento se realizará durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero en el departamento Antofagasta de la Sierra.
La reconocida diseñadora de moda e influencer, Ximena Varela, es otro ejemplo de la extraordinaria capacidad y fortaleza de una mujer que ha servido de inspiración a muchas para empoderarse.