
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Está dirigida a personas que se autoreconozcan afroargentinas, afrodescendientes y/o africanas, mayores de 18 años, de nacionalidad argentina.
CulturaEl Ministerio de Cultura de la Nación abrió la primera Convocatoria Nacional 2022 “Argentina, Cultura y Raíces Afro”, que otorga apoyo económico a proyectos que visibilicen y difundan la cultura afro en Argentina. Está dirigida a personas que se autoreconozcan afroargentinas, afrodescendientes y/o africanas, mayores de 18 años, de nacionalidad argentina, -nativa o por opción- o extranjera con residencia acreditada en el país.
Se trata de una iniciativa para la presentación de propuestas culturales de formación con contenidos teóricos y prácticos, cuya finalidad sea tender puentes de conocimiento y sensibilizar a la sociedad acerca de las expresiones artísticas, los oficios tradicionales y las memorias de la resistencia cultural que las comunidades de personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas han construido durante generaciones como parte constitutiva de la identidad nacional.
La convocatoria está dirigida a personas (no organizaciones) trabajadoras de la cultura, gestoras, artistas, historiadoras, docentes de danzas, de música, de artes escénicas, literatura, cine, fotografía, etc., quienes podrán presentar un solo proyecto por persona. Para la implementación del proyecto de formación, se abonarán honorarios por la suma total de hasta $300.000.
Las personas que deseen participar deberán estar inscriptas previamente en el Registro Federal de Cultura para poder participar en la presente convocatoria. Luego podrán postularse presentando un proyecto a la Convocatoria Nacional Argentina, Cultura y Raíces Afro, que permanecerá abierta por un plazo de 30 días corridos. Además, Deberán leer y completar los archivos adjuntos que aparecen al final de esta nota.
Condiciones
Los proyectos deberán contener un mínimo de cuatro talleres, clases o seminarios con entrada gratuita y abiertos al público en general. Los ejes de trabajo que deberá incluir el proyecto deberán ser, (pueden ser 2 o más):
§ Reconocimiento de la presencia histórica de las comunidades afroargentinas, afrodescendientes y africanas en nuestro país.
§ Promoción de la herencia, los oficios tradicionales y las memorias ancestrales que las personas afro han construido durante generaciones como parte constitutiva de la matriz cultural identitaria argentina.
§ Visibilización y difusión del componente sincrético africano y afrodescendiente de las expresiones culturales, música, danza, literatura, etc. concebidas como parte de la identidad Argentina. Por ejemplo: Tango, Milonga, Folclore, etc.
§ Articulación con instituciones (escuelas, puntos de cultura, municipio, etc.)
§ Sin perjuicio de los factores técnicos y conceptuales enunciados precedentemente, el jurado tendrá en cuenta criterios de distribución federal y perspectiva de género.
Requisitos
Para presentar un proyecto es necesario tener experiencia de trabajo en el territorio. Es requisito para aplicar a la presente convocatoria que las personas postulantes sean avaladas por una organización social local que acredite su trayectoria, pudiendo ser perteneciente a la comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana o un Punto de Cultura, club de barrio o espacio cultural/comunitario y por un ente y/o área de gobierno provincial, o municipal de su jurisdicción, con competencias u objetivos relacionados con la tarea de las personas postulantes.
La selección de los proyectos de formación estará a cargo de un jurado compuesto por dos representantes del Ministerio de Cultura de la Nación y tres de la Comunidad afroargentina, afrodescendiente y/o africana, con trayectoria y competencia probada y debidamente acreditada.
La Convocatoria Nacional 2022 “Argentina, Cultura y Raíces Afro” se enmarca en el Programa de Cultura Afro perteneciente a la Dirección de Programas Socioculturales, de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, tiene el objetivo de promover el diálogo intercultural, la inclusión de las identidades, lenguas, creencias, expresiones artísticas y formas de vida de los/as afroargentinos/as, afrodescendientes y/o africanos/as en nuestro territorio, con un enfoque decolonial, antipatriarcal, antirracista y reparatorio.
Para consultas escribir a: [email protected]
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Por Catamarca y en representación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, participaron la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecín y el jefe del Departamento Industrias Culturales, Gonzalo Cancino.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
Será con un evento abierto al público donde se anunciarán detalles de los distintos espacios y escenarios. Además habrá un gran espectáculo artístico.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.
Construí el guardarropa mínimo de tus sueños con pocas prendas que te van a ayudar a armar equipos atemporales, y con mucha onda. Si tenés estas 5 prendas las posibilidades se multiplican y acá te mostramos cómo.
Durante la charla, se abordó el plano de lo político en sus textos y su estilo en la escritura.
Los talleres de capacitación son para fortalecer el desarrollo de la oferta turística en termalismo y los servicios de atención al cliente en ese municipio.
Entre los proyectos seleccionados, cuatro participarán de los showcases, donde integrantes de sectores de las industrias culturales realizarán presentaciones artísticas frente a compradores/as nacionales e internacionales.
Artistas, creativos culturales y emprendimientos gastronómicos de Catamarca participaron durante cuatro días de las distintas instancias de formación, intercambio, exposición y comercialización que ofreció la edición 2023 del MICA.
El evento está programado para las 19 hs. en el Cine Teatro Catamarca. La organización anunciará detalles de la fiesta, los distintos espacios que albergará y la cartelera artística.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La muestra consiste en una serie de collages elaborados a partir de diarios sobre telas, utilizando un proceso creativo que combina elementos figurativos y abstractos.
Lo confirmaron desde el directorio de Google esta semana. La herramienta serviría para reducir los errores ortográficos en la redacción. Enterate más.
Con la venta general iniciada te dejamos un repaso por toda la información necesaria sobre los tickets para los shows en River Plate.