
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
Entre aplausos y la atención de los espectadores ante la interpretación de célebres obras musicales, ofreció un exitoso concierto durante la noche del sábado de Gloria.
CulturaEntre aplausos y la atención de los espectadores ante la interpretación de célebres obras musicales, el Coro Municipal ofreció un exitoso concierto durante la noche del sábado de Gloria.
La actuación que se llevó a cabo en al Paseo de la Fe, concentró al público que pudo deleitarse con una presentación "operística y con más brillo que la ofrecida el jueves santo", indicó Marta Achá directora del grupo conformado por 23 personas.
"El año pasado pudimos completar el organigrama de coro de cámara, las obras propuestas sobre todo en cuanto a las voces que era lo más importante y venimos haciendo un trabajo bastante ordenado que nos permite planificar y proyectarnos", indicó previo a la presentación. "Se vuelve a abrir el abanico para el coro en cuanto a repertorio y para capitalizar muchas de las riquezas que hemos ido adquiriendo a través de nuestras participaciones combinando o compartiendo otros lenguajes artísticos como el escénico, por ejemplo, junto a la comedia o grupos de teatro que oportunamente nos han convocado", indicó tras agradecer a Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad, y a Marqueza Blanco, Secretaria de Cultura, Educación y Deportes por el apoyo brindado.
En otra de las actividades previstas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, un nutrido grupo de personas, entre ellas turistas de la región, decidieron pasar la tarde en La Casa de La Puna, donde las compañías Chincho Poroto y Rondarueda mantuvieron a los más pequeños entretenidos entre juegos tradicionales y las obras de títeres que se extendieron hasta el atardecer.
A la noche el Ballet Semblanzas recreó un fragmento de la Misa Criolla y finalmente, del Grupo Martín Pescador, protagonizó “Jamle” que logró la atención y el aplauso de la gente ante esta versión libre de la célebre obra de William Shakespeare.
El Pueblo Perdido de la Quebrada también recibió la visita de numerosas familias que visitaron la Eco- Feria Pura Vida durante toda la jornada y participaron de visitas guiadas, mientras los chicos optaron por el espacio "Arqueojuegos", especialmente pensado para ellos.
En la Feria Manos Catamarqueñas, el Stand de Turismo municipal también atendió a muchos de los que eligieron recorrer el pabellón del Predio Ferial con más de 200 expositores mostrando sus creaciones.
Para mañana domingo, turistas y residentes podrán participar de las propuestas que la comuna ofrece como alternativas recreativas todo el año como el alquiler de bicicletas asistidas con tarifas promocionales para recorrer la ciudad, salida con Guía-BiciTur , Free Tours con los clásicos "Paseos a pie a la gorra" por el microcentro, recorridos del Bus Turístico y el Ecotours “Arroyo Lascano”, entre otras.
Para consultas, la Brigada de Anfitriones Turísticos atenderá todo tipo de inquietudes en la plaza 25 de Mayo o se puede ingresar a la página web www.sfvc.travel y a las redes sociales a través de SFVC Turismo.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras.
143 bailarinas y bailarines de distintos puntos de Catamarca se desarrolló la tarde del sábado 27 de mayo en el Cine Teatro Catamarca la audición que funcionó como selectivo.
El encuentro que reunió a copleros y vidaleros de todo el país en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil en Londres, Belén, emocionó a los intérpretes y al público que se acercó a oír la música de la tradición popular.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.
El relevamiento oficial da cuenta de que hubo 31.133 pernoctes, con un promedio de estadía de tres noches. Eso arrojó un impacto económico, producto del movimiento turístico, de $352 millones de pesos.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La inauguración de la muestra Historia de un día, de Nicolás Leiva, se llevará a cabo este martes 23 de mayo a las 19,30 en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela.
El viernes 26 de mayo, a las 19.30hs, se llevará a cabo un nuevo encuentro del ciclo de acústicos. Las músicas Vane Martínez y Karina Tinant compartirán su propuesta.
Según un informe de la ONG Freedom House, la embajada China mantiene vínculos estrechos con diversos grupos mediáticos en Argentina.
El trabajo previo realizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Calidad de la Secretaría de Gestión Turística, arroja que la provincia ya cuenta con un 70% promedio de reservas hoteleras.
Inspirado en la obra de Laureano Brizuela, su abuelo, llevó a cabo un proyecto que consiste en seis pinturas de gran formato, con aplicaciones de cerámica.
Rápidos, sencillos, con pocos ingredientes y ¡súper originales! Platos únicos para que grandes y chicos disfruten juntos preparando en familia.
Dormir es esencial, tanto para tu salud física y mental como para tener vitalidad y estar hermosa. Para evitar noches de insomnio y días interminables, seguí nuestros 12 consejos profesionales.
La cinta cuenta con las voces de Jackie Chan, John Cena, Giancarlo Esposito, Post Malone, Paul Rudd, entre otros.
En medio de un renovado furor por su música, el artista presentó "EAADA9223", la reversión del clásico álbum. De Elvis Costello a Lali, incluye una larga lista de colaboradores.
Le dedicó hermosas palabras durante su show en París y luego en Londres interpretó un tema suyo.