
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
El dolor de cabeza está entre los más frecuentes por los que se consulta al sistema de salud. Vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz y los ruidos, entre las causas.
Salud Por Gabriela SilvestreA María le diagnosticaron migrañas cuando tenía 20 años. Pasaron 15 y aún, cuando siente que “se le parte la cabeza”, no puede ir a trabajar, necesita estar encerrada en su cuarto sin bullicio alrededor, pide a sus hijos que no prendan la tele… “Siento que el dolor es parte de mi vida. Cuando me da el ataque empieza por las cervicales y después se me pasa hacia el ojo. A veces llego al punto de quedar sin visión. Los que me rodean creen que si tomo un analgésico, voy a mejorar, y para mí es como un caramelo”.
Su relato se repite una y otra vez. Según las estadísticas de la Sociedad Neurológica Argentina, 1 de cada 10 argentinos la padece. Para conocer a fondo la enfermedad, la neuróloga Lucrecia López, de la división Neurología del Hospital de Clínicas y especialista en trastorno del equilibrio, responde.
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad neurológica determinada genéticamente que está compuesta por un conjunto de signos y síntomas donde el que predomina es el dolor de cabeza.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES?
Son muy variadas. Se caracteriza por la molestia específica de tipo punzante o pulsátil en una parte de la cabeza –que se llama hemicranea– que se puede acompañar de fotofobia, fonofobia, náuseas, vómitos, y estar precedida por síntomas, por ejemplo visuales, donde hay pérdida de una parte de la vista o estrellitas o lucecitas que aparecen –se denominan escotomas centellantes–. También se puede acompañar de vértigo. Cada vez que manifiestan algunos de ellos se debe consultar al médico y no automedicarse. A veces los factores desencadenantes son algunos alimentos, como por ejemplo el chocolate, los vinos con mucho cuerpo, los productos ahumados, la falta de sueño o el dormir muchas horas.
¿EXISTEN FACTORES DE RIESGO?
No hay. Esto está determinado por un tema hereditario.
¿PUEDE ACARREAR COMPLICACIONES?
De acuerdo con las características, el paciente puede llegar a hacer cuadros de pérdida de irrigación cerebral, como pequeños accidentes cerebrovasculares.
¿ES COMÚN QUE LOS CHICOS LA SUFRAN?
Sí. Esto es así porque es una enfermedad que ya viene en los genes.
¿EL CLIMA INFLUYE?
Sí. Por ejemplo, si uno viaja a Mendoza y la padece, y hay viento zonda, puede desencadenar esta patología.
¿HAY UNA PREVALENCIA MAYOR EN MUJERES?
Sí, porque está relacionada también con los ciclos hormonales. Y también después de la menopausia.
¿LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS PUEDEN PRODUCIR ESTOS DOLORES?
No, es al revés. Se acompaña de náuseas y vómitos.
¿EL ESTRÉS ES FACTOR DESENCADENANTE?
Sí. Puede desatar cualquier tipo de dolor.
¿TIENE SOLUCIÓN?
No. Hoy aún no la tiene. Sí podemos prevenir y, en las crisis, hacer el tratamiento sintomático durante el dolor. Una cosa a tener en cuenta es que el paciente no se debe medicar y que hay remedios que se utilizan pero deben estar muy bien controlados porque pueden –si se abusa– perpetuar, producir lesiones esquémicas cerebrales. Analgésicos comunes tampoco se pueden tomar en forma continua porque lo que va a suceder es que mantengan el ciclo de malestar. Y entonces el cuadro se transforma en mixto, donde hay migrañas y cefaleas crónicas.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DETERMINANTES?
Hay algunos que pueden gatillar la migraña como, por ejemplo, hacer varias horas de ayuno, ahumados, chocolates, quesos duros… Son muchos y ninguno en especial. Las recomendaciones es que duerman no más de 8 horas y no menos de 6. Y se cuiden en las comidas.
¿CÓMO SABER SI ES GRAVE Y CUANDO HAY QUE PREOCUPARSE?
El paciente no se tiene que autodiagnosticar y menos automedicar. Lo primero es consultar con el médico. Si ya sufre, se refleja por un dolor neurológico específico, pero si tiene características diferentes o ha migrado de lugar no deben perder tiempo y ver al doctor de inmediato.
¿EL VÉRTIGO ES MAS COMÚN EN PACIENTES QUE LA SUFREN?
Sí, como también el mareo. Sobre todo en el momento del dolor, que se agrava por el movimiento.
El entrenamiento de fuerza y flexibilidad está otra vez en momento. ¿Qué puede y no puede hacer por nosotros?
Está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.
La propuesta cultural y turística comienza en la capital provincial el jueves 11 y viernes 12 a partir de las 20 en el sitio arqueológico Pueblo Perdido de La Quebrada, con las noches de "Relatos de Luna Llena".
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
Grupo SyG invita a participar del encuentro presencial donde se reunirá todo el sector del real estate de Argentina y Latinoamérica en un sólo lugar y que tendrá lugar los días 17 y 18 de Agosto de Julio en las instalaciones del Hilton Hotel Buenos Aires.
En el Aula Magna de la UNCA, se llevó adelante las 9º Jornadas de Salugénica Activa-2022, bajo el lema "Vitalizar la vida, es prevenir el suicidio"- Abordajes en Prevención, Asistencia y Posvención.
Los controles se realizaron con el fin de individualizar a los prestadores no regularizados.
Protagoniza la edición de septiembre, la más importante del año, con un vestido celeste al cuerpo con una gran cola.
La manicura natural, sobria y apenas visible se convirtió en el nuevo indicador del estatus de chica cool en el mundo de la belleza.
Hasta ahora, el límite era de una hora después de enviado; pero hoy la compañía confirmó vía Twitter que ampliará el tiempo a 48 horas.
El ministro Lammens hizo un balance positivo del programa Pre Viaje, y sostuvo que “es una de las políticas públicas más reconocidas del gobierno nacional, que fue ideada en este Consejo Federal del Turismo”.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood está en plenas negociaciones con la NBC para regresar a la pantalla chica.
Con Facundo Arana como protagonista culminaron este jueves 11 de agosto las grabaciones del tercer spot que integra la campaña de promoción y posicionamiento turístico de Catamarca, denominada “Algo distinto para contar”.
La actriz de ascendencia argentina protagoniza la película de terror junto a Ralph Finnes y Nicholas Hoult.