¿Qué es la piel asfíctica?

Engrosada, acartonada, opaca... Todo lo contrario del cutis glowy y la dermis luminosa que todas ansiamos. La Dra. Johanna Furlan nos cuenta por qué se genera y explica cómo tratarla.

Salud
piel

Cuando hablamos de piel asfíctica (también llamada ocluida o asfixiada) hacemos referencia a aquella que, por falta de riego sanguíneo o por el uso rutinario de cosméticos incorrectos para nuestro tipo de piel, ha obstruido totalmente el folículo pilosebáceo. La piel se asfixia debido a la gran cantidad de células muertas y la reserva de grasa que se va formando y que no puede ser liberada hacia la superficie.

El sebo se solidifica dentro del poro, obstruyéndolo y produciendo micro quistes denominados miliums, pequeños depósitos de grasa visibles desde el exterior pero que se hallan atrapados o encapsulados dentro de la piel. La secreción sebácea está modificada, se vuelve dura al tacto y no sale, presentando una tendencia acneica.

En principio, se trata de un cuadro que afecta generalmente a los adolescentes y jóvenes, pero también puede darse en adultos. Y si bien el cutis graso es más propenso, también una piel seca (mal tratada) puede generar este problema. La buena noticia es que, a la inversa, la piel grasa que sigue los protocolos de una buena limpieza y el uso de cosméticos adecuados puede lucir libre de poros obstruidos, milliums y con una textura uniforme.

La higiene facial: la mayor aliada para un efecto glow

Otros factores que pueden acelerar este proceso son la falta de higiene facial, especialmente por la noche: la limpieza es sí o sí obligatoria. Si no retiramos todos los restos de maquillaje, sudor y partículas de contaminación externa, durante la noche la piel intentará hacer su proceso de renovación y al no poder eliminar bien los productos de desecho irá acumulando en las capas superficiales grasa, agua, sudor.

Características fisiológicas de la piel asfíctica

- Aumento de secreción sebácea que queda retenida.

- Formación de comedones, sobre todo en los laterales.

- Poca protección de la película hidrolipídica, con deshidratación en las zonas donde no se forma la emulsión.

- Aspecto pálido, con quistes y comedones; también miliums.

- Exceso de queratinización.

¿Cómo es su aspecto?

- Brillo graso en las zonas seborreicas.

- Poros perceptibles en las zonas grasas

- Aspecto mate y marchito en mejillas; sensible.

- En las zonas no seborreicas, poros cerrados.

- Microquistes de color blanco, en la zona de las mejillas y contorno de ojos.

¿Cómo se siente al tacto?

- Piel algo gruesa por hipertrofia difusa.

- Tacto acartonado.

- Áspera e irritable.

Claves para tratar una piel asfíctica

En la rutina de cuidados diarios, no tolera el jabón ni algunos cosméticos, se irrita con productos astringentes, se mancha y carece de capacidad defensiva.

Para tratarla se utilizan activos como niacinamida, ácido hialurónico, árbol de té, arcilla verde, ácido salicílico, té verde, gluconato de zinc, vitamina B6 o própolis, que ayudan a regular la secreción biológica de sebo. Pero el primer paso es acudir a un experto para que dé un diágnostico y elabore una rutina de tratamiento adecuada, según el tipo de piel.

Podemos limpiar la piel con algún producto a base de ácido salicílico, sin aceites, que ayuda a exfoliar suavemente la piel y mantiene su barrera protectora. Podemos sumar las mascarillas y prevenir la aparición de futuras imperfecciones. Para hidratar, conviene elegir productos humectantes matificantes que actúen sobre el brillo cutáneo y regule la producción de sebo.

En gabinete se puede tratar con peelings con una formulación específica en ácidos según diagnóstico, esto ayuda a renovar el tejido, mejorar textura y desobstruir los poros, consiguiendo devolver una piel más sana, luminosa y de textura mejorada, controlando ese exceso de grasa.

Asesoramiento: Dra. Johanna Furlan, cirujana estética MN 122.975 @drajohannafurlangraf

Lo más visto
CAPPI - imagen 1

Líderes en tecnología participaron del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet en Buenos Aires

Tecnología

Se llevó a cabo la nueva versión del Encuentro Nacional de Proveedores de Internet CAPPI (Cámara Argentina de Nuevos Proveedores de Internet), este año con el lema «Innovación en tiempos difíciles». Allí se reunieron actores clave en el mercado de internet y comunicaciones local y promete ser un punto focal para las ISP, proveedores de materiales y herramientas, mayoristas de servicios de ancho de banda, sistemas de gestión para ISP y más, fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.

membrillo_z prod-3

Agenda cultural: Encuentro de ceramistas, danzas, cine y música

Cultura

Hoy comienza el 1er Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” que se llevará a cabo hasta el 3 de diciembre en la Manzana de las Artes (San Martín 1164) en la capital. La propuesta cultural contará con una serie de talleres, demostraciones, charlas, proyecciones y quemas y en paralelo se realizará una feria de productos de cerámica y patio de comida.

[Photo Horizontal] Mecánico - Dos Cordilleras LP

Mecánico estrena Dos Cordilleras

Música

Después de poner fin a una interrupción de casi más de siete años, Mecánico, el proyecto chileno de indie pop, regresa a la escena con el lanzamiento del LP Dos Cordilleras. Material que corona el trabajo realizado a lo largo de los últimos años y que confirma su regreso a la escena musical latina.

convenio turismo Pomán 1

Convenio para el desarrollo turístico de Pomán

Turismo

Con el fin de seguir trabajando institucionalmente por el desarrollo turístico de Pomán, se firmó un convenio de cooperación entre la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, representada por la secretaria Evangelina Quarin y la Intendencia de Pomán, a cargo de Francisco Gordillo.